Escuelas con identidad
DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 ![]() Martín Fierro según "el negro" Fontanarrosa
La Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas, cumpliendo con lo expuesto en sus estatutos, llama a sus socios y demás autores, para que nos acompañen en esta búsqueda del "Ser y Sentir Nacional" , actividad que la Institución viene realizando desde su fundación, en forma regular y con la responsabilidad que los autores se merecen. Para lo determinado, se extienden las presentes BASES 1) Podrán participar los escritores nativos, y los extranjeros con no menos de cinco (5) años de residencia en el País. 2) El tema deberá ser gauchesco, patriótico o indigenista, con una extensión mínima de dos (2) carillas y máxima de cuatro (4). 3) Cada autor podrá participar con una (1) sola obra. 4) Los trabajos deberán ser presentados en original y tres (3) copias, a máquina o computadora a doble espacio o bien manuscrito con letra tipo imprenta (clara y legible), en una sola cara del papel, firmados con seudónimo, (el que no debe ser de uso habitual). Los datos personales (nombre y apellido, documento de identidad, dirección, teléfono), deben colocarse en un sobre que en su frente identifique "título de la obra y seudónimo utilizado". Ambos elementos (el cuento y el sobre de los datos personales), se colocarán a su vez en otro sobre, en cuyo exterior se leerá: Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas - 16º Certamen de Cuento Corto Gauchesco - 2017. 5) Los trabajos podrán entregarse personalmente, o remitirse por correo a la dirección de la sede social provisoria: Dg. 80 Nº 127 - 129 e/ 39 y 40 (1900) La Plata, y alternativamente en Capital Federal, podrán entregarse personalmente en: Salta 2045 - Constitución - (en horario de comercio), hasta el 8 de Septiembre de 2017 inclusive, y las distinciones se comunicarán oficialmente por carta, dándose a conocer la nómina de premiados a través de distintos medios de difusión (diarios, revistas, radios AM y FM, etc.). 6) Los trabajos deberán ser inéditos y no podrán darse a conocer antes de otorgados los premios. De ser así, serán descalificados automáticamente, no habiendo lugar a ningún reclamo. 7) Se otorgarán las siguientes distinciones: 1º Premio: Plaqueta y diploma. 2º Premio: Mate (artesanía de Francisco Scutellá) y diploma. 3º Premio y 2 Menciones: diplomas. Todos los trabajos premiados se publicarán -de a uno por vez- en el Órgano trimestral de la Asociación. 8) Los premios serán entregados en acto público a realizarse el día domingo 26 de Noviembre a las 17:30 hs. en adhesión a la celebración del Día de la Soberanía Nacional, 9) Una copia de los trabajos ganadores quedará archivada en la Biblioteca "Carlos A. Moncaut", pudiendo retirarse las obras no premiadas hasta los treinta (30) días de otorgadas las distinciones, previo reclamo indicando el seudónimo; pasado ese plazo se destruirán. 10) Todo punto no previsto en las presentes Bases, será resuelto en conjunto, por la Asociación y el Jurado designado, quién a su vez, podrá declarar desierto los premios que así considere, como así también agregar las menciones que estime corresponder. 11) Con la finalidad de preservar el normal desarrollo del Certamen, la nómina del Jurado será dada a conocer conjuntamente con el resultado del mismo. Para cualquier aclaración comunicarse en horario de comercio a los TE: (0221) 483-6532 (Garaventta) y (011) 4305-5843 (López): o al correo electrónico: aaescritorestradicionalistas@yahoo.com.ar
![]() Escritores argentinos tradicionalistas
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4636742 ![]() ![]() ![]() Más de Escuelas con identidad POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18 DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2 LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17 LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019 ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018 PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA" LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS! REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD TALLERES LITERARIOS A PARTIR DE MARZO CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES TALLER DE ACORDEÓN A CARGO DEL MAESTRO DI VRUNO CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016 CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR) NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL TANGO PARA MÚSICOS PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014 FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES PROPUESTA EDUCATIVA EN BERAZATEGUI TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A. MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF) "Licenciatura en tecnologías ferroviarias" Conservatorio de Música Julián Aguirre ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |