Tango
PRAINO: MEMORIAS DE UN RECONTRAARGENTINO ANCLAO EN PARÍS ![]()
EL VIOLISTA MEMORIOSO Según se indica en las páginas 79 y 80 "El violista memorioso nació en la maternidad Zardá un 2 de julio de 1941 después del mediodía. No se acuerda si almorzó. Aunque es probable que haya merendado. En el momento del nacimiento cree que su familia -mamá, papá y hermano mayor- vivían en la calle Riglos. No se acuerda. En un momento se mudaron a la calle Bolivia, en el barrio de Flores, justo frente al Hospital Teodoro Álvarez". Mucho más adelante el memorioso recuerda: "En 1962 conoce a Juan "Tata" Cedrón y unos meses después forma parte del Trío Cedrón, ancestro del Cuarteto Cedrón. Los vientos de la historia lo depositaron -aterrizaje forzoso- en Francia junto al Cuarteto a fines de 1974, donde reside todavía (2017)". Y finaliza: "Escribe por compulsión por el relato. Suele firmar los mismos como Miguel Praino, aunque también suele ser Norberto Ópido Evangelista, o elprofe, así, todo junto y en minúsculas.
Nunca publicó. A veces siente necesidad de ser "exacto con las mediciones"..."
![]() Miguel Praino, en el Centro de Culturas Nativas "La Panadería" de Burzaco (Provincia de Buenos Aires) el 21-11-16 (Foto: Rafael L. Gindin)
![]() Praino y el Tata Cedrón en el Centro de Culturas Nativas "La Panadería" el 21-11-16 (Foto: Rafael L. Gindin)
La dedicatoria es "Para Lucy Ventura mi compañera 42 años durante. Para Cecilia y Federico, nuestros hijos" La tapa es un grabado de Pedro Hasperué . Miguel Praino/Ediciones LA MUSARANGA. Octubre de 2016. Para adquirirlo: Juan B. Justo 649, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: lamusaranga@yahoo.com.ar / miguelucy.praino@gmail.com MEMORIA Y MÁS MEMORIA "El 29 de diciembre de 1971 llegué con el Cuarteto Cedrón por primera vez a Europa, a España precisamente. Y el 5 de febrero de 1972 entré - también por primera vez- a París. Eran las 6 de una tarde de invierno cuando bajé del auto que nos traía de Barcelona. Recuerdo haber pensado, o quizás murmurado `está bien, es como pensaba que era...`, mientras desfilaban ante mi las fachadas de los edificios, las ventanas, las gentes, los rostros. En el café Le Salvie de la rue Delambre nos esperaba Paco Ibáñez, que fue quien insistía para que fuéramos a Europa y nos ayudó a establecernos profesionalmente." Imperdibles los recuerdos de infancia entre Flores y Floresta, de "una vuelta a la manzana": "(El primer negocio, fiambrería, atendido por una pareja de alemanes, él desapareció un día y reapareció unos años después. `Estuvo preso por toquetear a una menor` dijo una voz cascada salida de un redondo corrillo de bolsas, canastas, carritos y señoras anchas como barcazas. Todos esos años la señora atendia el negocio, sola, en medio de sus frascos con pikles, ajíes y pepinos en vinagres, aceitunas, jamones, salames, quesos, la barrica de lupines en la puerta -sobre los escalones- que manoteábamos indefectiblemente cada mediodía a la salida de la escuela. Entrando ya en el mercado estaban los puestos de los carniceros... -Alfredo, le pedí asado, no falda, el de ayer estaba duro... -¿...y qué más quiere señora...? -¡...ay, Alfredo, no sea zafado...! Alfredo era grande, de cachetes colorados y parecido a Churchill." -¡Y qué decir de los recuerdos de San Telmo en lunfa, Roberto Arlt, las orejitas perfumadas, las cantatas con el cuarteto, la pobrecita (que no es la zamba de Yupanqui sino una plantita de jardín que renacía permanentemente pese a los olvidos de regarla), un texto de Saccomano sobre Marechal, los clubes y salones de baile de tango de 1954 a 1965 y el fulbo en Francia igual que aquí!:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() A punto de empezar a tocar en "La Panadería" el 21-11-16 (Foto: Rafael L. Gindin)
EL TANGO, LOS TANGOS... (Primera parte)
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En Biblioteca Nacional, año 2011: Fernando Pérez, director de "Tata Cedrón, el regreso de Juancito caminador", Praino y Tata Cedrón (Foto: José Ludovico).
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Miguel Praino en Biblioteca Nacional, año 2011 (Foto: José Ludovico). ![]() ![]() ![]() ![]() Recomendación final: No se prive por nada de leer este libro teniéndolo en sus manos. Como ocurre con todos los ejemplares de la colección UBOVAR parece hecho artesanalmente, uno por uno, dedicado por los compañeros de La Musaranga a cada lector. Ricardo Luis Acebal
![]() Praino, integrando el Cuarteto Cedrón, en "La Panadería" de Burzaco, el 21-11-16. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4636794 ![]() ![]() ![]() Más de Tango RAÚL RICARDO SEPE: DE PROFESIÓN HERRERO. DE VOCACIÓN: INVESTIGADOR DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL PARA VILLOLDO, DE LA SCIAMMARELLA ROBERTO SELLES: ESCRITOR, LETRISTA, MÚSICO, COMPOSITOR E INVESTIGADOR LOS ESTILOS FUNDAMENTALES DEL TANGO HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, EL DE "LA PULPERA..." Y MUCHO MÁS PRAINO: MEMORIAS DE UN RECONTRAARGENTINO ANCLAO EN PARÍS INÉDITOS DE HOMERO MANZI POR EL CUARTETO CEDRÓN TITO LUSIARDO: MI AMIGO CARLOS GARDEL "INSPIRACIÓN", UN CLÁSICO DEL GÉNERO LOS HERMANOS CANARO, UNA DINASTÍA DEL TANGO TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 3 TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 2 TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 1 BREVE HISTORIA DEL TANGO EN HOLANDA BERNAL: ANDANESE, TANGO Y DESPUÉS... EL BANDONEÓN: NOMBRE, ORIGEN Y FABRICANTES LA TROUPE ATENIENSE DE MONTEVIDEO Y EL TANGO "GARUFA" AGUAFUERTES GARDELIANAS DEL CHAQUEÑO BOSQUIN ORTEGA EL QUÍA QUE BANCA LA SECCIÓN TANGO DE IDENTIDAD CULTURAL: ¡HORACIO RODRIGUEZ FISCHER! |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |