Discos
CUARTETO CEDRÓN POR DOS ![]() Godino": Ilustraciones y concepción de la tapa: Guillermo Pintos. "Corazón de piel afuera": Ilustraciones originales: Rosa Cedrón. Concepción gráfica: Guillermo Pintos.
El Tata Cedrón es el mejor cantor de boliche que yo haya escuchado. De boliches de pueblo, de los que frecuentamos los laburantes; de los boliches atorrantes del tiempo de los comienzos del Tango y de los actuales que funcionan en incontables rincones del Gran Buenos Aires y de todo nuestro país. Su expresión canora es la suma de pequeñas dosis de Angel Vargas, el Polaco, Julio Sosa, Zitarrosa, Tormo... (y se puede seguir agregando). Nos dice, nos cuenta lo que nuestro corazón está necesitando, acompañado por músicos que son verdaderos troesmas, sensibles, afinados hasta el infinito y nunca fríos "conservatoriales". En las fotos de las listas de temas que incluímos aquí están sus nombres, como los de quienes hicieron los arreglos. Aquellos que anden buscando extremas finuras líricas, canto "químicamente" puro ¡abstenerse! ¡Diletantes atrás! Esto no es pa` ustedes. En el texto que acompaña a los dos discos, Guillermo Pintos señala que están compuestos por "todos relatos que son uno con la voz que los inventa o recuerda, esa voz ampliada del Tata que es la del Cuarteto. Voz que es melodía y puesta en escena para un acto único, irrepetible, múltiple, donde el actor nos hace creer que es un hombre real..." "Como quien arma y desarma un corazón vivo y palpitante arriba del tinglado, ante la vista de unos cuantos que a sólo veinte centavos por un momento se olvidan del tiempo para escuchar por primera y última vez a las sirenas: en el laberinto de los mares y en el de los planetas." Usted también va a conseguir lo que dice Pintos si apaga celulares y computadoras en todas sus variantes, enciende un equipo que lea CD y permita percibir graves, medios y agudos (de ser posible instalado en un patio con sombra de parral). ¡Ma` que academia ni que ocho cuartos! Ricardo Luis Acebal.
![]()
![]() Algunos de los poetas musicalizados: Luis Alposta, Pedro Atienza y Raúl González Tuñón.
LOS POETAS DE "GODINO" LUIS ALPOSTA: "Canción de cuna para Godino" - "Ah la flauta" -"El irlandés". "Galeno, escritor y bardo; /un buen hijo del lunfardo/ y de Corrientes angosta." Así se refirió a Luis Alposta el gran Cadícamo. Efectivamente, Alposta, nacido en Buenos Aires en 1937, es médico geriatra y homeópata. Desde 2000 es miembro de la Academia Nacional del Tango y de la Academia Porteña del Lunfardo, a la que ingresó en el lejano 1968. Ocho años después pasó a integrar la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires, donde aporta también como Presidente y fundador del organismo similar de Villa Urquiza. Apuntan Ignacio Xurxo y Ricardo García Blaya en "Todo Tango": «Luis es el que sin prejuicios escribe con Edmundo Rivero , con el Tata Cedrón o con el r ocker Daniel Melingo . El que fabrica fábulas, tangos, micros para radio o capítulos del libro con personajes de una increíble galería, que van desde el pendejo que se ahogó en el río, hasta el Barón Megata o el mismísimo Conde Drácula, por mencionar sólo tres». El Tata incluyó en este disco el poema que Alposta dedicó a Cayetano Santos Godino "el petiso orejudo", temible personaje que terminó sus días asesinado en la penosamente célebre cárcel de Ushuaia. Algunos dicen que lo asesinaron otros condenados a perpetua como él por haber matado a un gato que era mascota de los presos. En el CD es el número 4 ("Canción de cuna para Godino") y dio título al compacto. PEDRO ATIENZA: "La indiecita" - "Colombianas del Ecuador" -"Alguien llovió". Javier , en la página "La librería de Javier" expresa: " Esta pequeña Librería Cervantes , en su tiempo regentada por mi padre, nació hace unos 60 años. Es la más antigua de las que quedan en la ciudad de Alcalá de Henares, Madrid, España." Y con respecto al poeta Pedro Atienza, al comentar su fallecimiento dijo el 22-12-2014:..."ha sido uno de los mayores poetas de esta ciudad. Su carisma y personalidad le llevó a compaginar su faceta de periodista con sus dotes para la poesía y su amor por el flamenco y el cante jondo. Esta semana pasada fallecía en la ciudad de Priego (Córdoba) a donde se había desplazado para pasar las fiestas. Su carismática vida dejó impronta en los medios en los que trabajó, radios, periódicos y televisiones, siendo también persona que ocupó cargos en la universidad de Alcalá y en la Comunidad de Madrid, llevando asuntos relacionados con cultura y en particular, flamenco. Su última aparición en la ciudad fue dentro de un ciclo de literatura de temática gay en un conocido bar de la ciudad. Entre su abundante obra, la mayoría descatalogada, cabe destacar el poemario La línea del Ecuador, un libro de cuidada poesía y que para algunos es su libro más representativo."
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN: "Alabama blues" - "La señorita muerta"
No. No se puede ser libre enteramente/ ni
estrictamente digno ahora El fragmento de "La luna con gatillo" aquí transcripto pinta de cuerpo entero a este elegido habitual del Tata en sus recitales.
Raúl González Tuñón nació
en Buenos Aires el 29 de marzo de 1905 y murió en la misma ciudad en 1974.
DAVID ÁLVAREZ MORGADE : "Ya no me vas a esperar". En la página de Héctor Negro se puede leer que Álvarez Morgade "nació en Buenos Aires el miércoles 5 de marzo de 1922 y falleció en Ingeniero Budge el martes 13 de agosto de 2002. Vivió 80 años. Era un caminador infatigable de los barrios. Porteño de San Telmo, creía en el valor de las palabras y en la libertad. Supo tener amigos; los mismos que le imprimían sus versos de poeta inédito y luego se los compraban para paliar sus situaciones de necesidad. FRANCISCO "PACO" URONDO: "Andar Águila"
Tanto amor tanto huella:
la
tarde / y las formas / y la mujer que amo JULIO HUASI: "Armónicas" Julio Ciesler, conocido como Julio Huasi nació, según dice uno de sus poemas "en un augusto conventillo de Parque Patricios" el 20 de marzo de 1935. Fue poeta admirado por Cortázar, periodista y crítico literario. Fue un revolucionario de la literatura y de la vida. Vivió en el exilio en Chile y España y regresó a la Argentina después de la terminación de la dictadura cívico-militar de 1976/1983. El 11 de marzo de 1987 fue encontrado muerto en su departamento de Buenos Aires presumiéndose su suicidio. EVARISTO CARRIEGO: "Tu secreto" (De todo te olvidas...)
Según José Gabriel
nació Evaristo Carriego, el autor de "La costurerita
que dio aquél mal paso"y de "Misas herejes", el día 7 de mayo de 1883 en la
ciudad de Paraná, capital de la Provincia de Entre Ríos. Murió el 13 de octubre de 1912. MARIO CLAVELL: "Somos". Miguel Mario Clavell, fue un popular cantante, escritor, compositor y actor de cine argentino. Trabajó asiduamente en todos los medios y su consagración se llevó a cabo por temas musicales como «Abrázame así», «Somos» o «Quisiera ser». Nació el 9 de octubre de 1922 en Ayacucho, Provincia de Buenos Aires y falleció en Buenos Aires el 10 de marzo de 2011.
![]()
![]() Bustos: Poeta, antropólogo, docente universitario.
EL POETA DE "CORAZÓN DE PIEL AFUERA"
Acerca de Miguel Angel Bustos (militante del Frente Cultural del Partido Revolucionario de los Trabajadores), Ailín Bullentini firmó en "Página 12" el 4-5-2014: Bustos fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 y asesinado en un enfrentamiento fraguado. Recibió al menos dos impactos de bala. Estaba enterrado como NN en el cementerio de Avellaneda. "La desaparición es un fantasma tan grande que no hay nada que quede por fuera de su marco; aparece todo el tiempo y encierra cualquier pregunta, cualquier interrogante, cualquier hipótesis." La descripción pertenece a Emiliano Bustos, que la utiliza para definir aquello en lo que vivió y vive desde que tenía cuatro años. Todavía recuerda la noche en la que un grupo de tipos lo encerró junto a su mamá en la cocina de la casa familiar, en Parque Chacabuco, revolvió todo y se llevó a su papá, el poeta, periodista, antropólogo y profesor universitario Miguel Angel Bustos. Desde hace unos pocos días "el foco se cerró un poquito", confiesa: fue cuando la Justicia confirmó el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que identificó los restos de Miguel Angel, el militante desaparecido.
Los dos discos que componen el álbum comentado fueron grabados y remasterizados en Estudios Cosentino (Buenos Aires) con coordinación de Fernanda Díaz y diseño de Pablo Vallone, en octubre de 2009. Venta en disquerías, con distribución de Sony Music.
Si desea escuchar al Cuarteto Cedrón haga click aquí: Audios de la nota: 1: "Canción de cuna para Godino" (Luis Alposta y Juan Cedrón) Arreglo: Juan Cedrón y "Colombianas del Ecuador" (Pedro Atienza y Juan Cedrón) Arreglo: Juan Cedrón. 2: "Canción para el niño travieso" (M.A.Bustos y J. Cedrón) Arreglo: Cuarteto Cedrón y "Te miro" (M.A.Bustos y J.Cedrón) Arreglo: Juan Cedrón. Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4627833 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |