Pueblos originarios
EDÉN DEL GUARÁN ![]() Calzoni: "Todos ellos se levantan otra vez, en verdad".
ORACIÓN (ESFUERZO) A LOS ÑAMANDÚ REKOE por Bosquín Ortega La Tierra sin Mal es la utopía de la Nación Guaraní, la búsqueda del Edén del Guarán, la construcción cosmogónica del Paraíso de la inocencia primordial, equivalente al arquetipo cristiano de la Jerusalén Celeste. Ese viaje de conocimiento representa una travesía ritual de iluminación de su conciencia cósmica, la dilucidación de un destino de armonía en plenitud universal. Un diálogo en orden a Ñamandú Verdadero, Padre Primero y Supremo, Creador Cenital, sin sombra terrestre, a revelarse en la plena lucidez del conocer, del verbalizar y del alabar-clamar. Un a-sombro -sin sombra- mítico y un re-ligio -un religar- con la Divinidad a plena luz de su conciencia originaria. Un parto de luz en el fuego del verbo y en la energía de la palabra-alma que genera, nombra y funda la suprema realidad. Los Himnos Guaraníes, auténtica cábala indígena para revelar su dimensión primordial y su sacralidad primigenia, constelan la mitopoética de una Nación con lengua propia, genuina y autónoma: "el canto resplandeciente" de una comunidad cultural organizada, inmersa en el caótico eclipse de una colonización etnocida y de una civilización ecocida: futuro entendido como entropía y porvenir visionado como utopía. El crepúsculo sacrificado de su estirpe se resignifica en la aurora edénica del retorno definitivo a la Morada Prometida. El ojo solar y la niña lunar de un artista en estado de vigilia, como Fernando Calzoni, rastrea (a la manera de un nictálope en la tiniebla y un rabdomante en la resolana) los símbolos encarnados de la epopeya guaraní y de su épica de esplendor, de su combate de resistencia y de su agonismo de fidelidad a un mandato supremo. Visiona, como un chamán cromático o un guerrero prismático, el relámpago levitante del Colibrí Mensajero y se ofrece, poliedro viviente, a que la Luz Total se propague desde el Océano Fulgurante del Misterio que revela y transfigura el simulacro del mundo y evidencia, para redimirlo, la Verdad de la Belleza invicta. El genio eólico de Jean Arthur Rimbaud elogia al pueblo Guaraní en Metropolitano, poema en prosa que integra sus prodigiosas Iluminaciones: Calzoni, urgido por idéntica desesperación luminosa, ofrenda su tributo imaginista al pueblo Mbyá-Guaraní, víctima sufriente que canta, ora y aguarda, como testimonio de herencia inviolada e inviolable para ejemplo de dominios y poderes claudicantes en sus verdades últimas. Pueblo de transfigurado destino, cuyo resplandor, bajo la Neblina Providencial que custodia su historia, registra una señal atávica y vigente de planetaria dignidad. AyVu Rapita o El Fundamento del Lenguaje Humano es una obra-saga de Fernando Calzoni, de nacencia en Misiones; arquitecto, muralista, escultor, litógrafo, artesano y docente, un auténtico artista de mentalidad renacentista, mismidad correntina e identidad sudamericana, desde su nacencia de Una constelación de cuarenta obras que resignifican el universo de la Nación Mbya Guaraní, a partir de investigaciones de León Cadogan, Bartolomé Meliá y Kurt Onkel. Discípulo de Juan Carlos Soto, artista chaqueño, expuso su muestra, junto a Julia Kuzyssyn, su esposa, en la Maison des Jeunes et de la Culture, en Montpellier-Maugio, en Francia y después en Madrid, donde realizó sendos murales alegóricos de índole mitoecológica. Marcelo Carpita, referente del muralismo argentino, cuyo genio aparece en el frente de la sede de La Ronda (esquina de José María Paz y José Mármol), asociación cultural que conduce Julio "Coqui" Ortíz, expresó: "La obra de Fernando Calzoni es romántica, vista desde aquel romanticismo que no daba lugar a una salida blanda o frágil de doble sentido. La metáfora es descarnada, tanto como su pasión por la verdad. Esa verdad que lo sumerge en culturas ancestrales, con el sólo propósito de conocer "las armas" que, todavía, nos queda para defender nuestra compleja identidad". A Jorge Sánchez Aguilar.
![]() Fernando Calzoni junto a uno de sus murales (Virasoro, Provincia de Corrientes)
![]() Visión de la selva y sus especies originarias. El mítico Jaguar Azul junto al Comandante Andrés Guacurarí y Artigas.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4554306 ![]() ![]() ![]() Más de Pueblos originarios SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"? PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES" LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"? EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA "VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO" INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |