Tango
CHAU AMOROSO A HÉCTOR NEGRO ![]() Héctor Negro: para escribirle a mi gente
Hace un año que nos falta Héctor Negro, poeta desde siempre. El de la gorra y el morral, el gorrión, el autor de tangos memorables... El hombre solidario. El que en "Un mundo nuevo" nos decía: Dame el brazo bien fuerte y caminemos, que otro mundo distinto hoy tengo para darte. Negro ha sido el poeta de la esperanza. El que escribió: «Yo me saco la mufa con mate amargo / y me lavo las muecas con luz de sol». El que gustaba «apostar por la vida»: En este viaje/ de llegada y despedida,/ de crepúsculos y auroras/ de esperanzas no cumplidas./ En este juego/ de la eterna recorrida,/ por el llanto y por la risa/ por la pena presentida./ En esta suerte/ de pulseada con la muerte,/ apuesto por la vida. La suya ha sido una voz en la que poesía y pueblo se unen, una voz de conciencia colectiva, dejándonos una obra pensada y escrita para ser cantada por todos. Es la prueba más fuerte de que el lenguaje es vida. Y el arte por excelencia que utiliza el lenguaje, es la poesía. Y poesía es lo que hallamos en toda su obra. En su condición de porteño medular, Héctor Negro supo poner siempre el acento en los temas de la ciudad a la que tanto quiso. Hombre de fidelidades a ideas y personas, quien lo haya tratado bien sabe de su bonhomía y generosidad. No me voy a extender ahora en la importancia de su obra, en sus ensayos sobre la canción, en su labor periodística, en los premios obtenidos, en la fundación del grupo literario "El pan duro", en la fundación del Círculo de Poesía Lunfarda, en la revista Buenos Aires, Tango y lo demás, en su compromiso con la divulgación cultural y la docencia, ni a recordar los títulos de sus tangos. Pero sí los invito a releerlo y a escucharlo. Hace un año que nos falta el poeta y el amigo, aunque alguien dijo que «los poetas no empiezan a vivir hasta que mueren». Entonces, querido Negro, seguirás estando entre nosotros. Poema y datos extraídos de su libro "Mosaicos porteños". Horacio Rodriguez Fischer
![]() Siga escribiendo troesma
Audio de la nota: "Siga cantando Zorzal" (Letra: Héctor Negro-Música: Carmen Guzmán) Cantado por Dora Roldán.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4636829 ![]() ![]() ![]() Más de Tango RAÚL RICARDO SEPE: DE PROFESIÓN HERRERO. DE VOCACIÓN: INVESTIGADOR DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL PARA VILLOLDO, DE LA SCIAMMARELLA ROBERTO SELLES: ESCRITOR, LETRISTA, MÚSICO, COMPOSITOR E INVESTIGADOR LOS ESTILOS FUNDAMENTALES DEL TANGO HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, EL DE "LA PULPERA..." Y MUCHO MÁS PRAINO: MEMORIAS DE UN RECONTRAARGENTINO ANCLAO EN PARÍS INÉDITOS DE HOMERO MANZI POR EL CUARTETO CEDRÓN TITO LUSIARDO: MI AMIGO CARLOS GARDEL "INSPIRACIÓN", UN CLÁSICO DEL GÉNERO LOS HERMANOS CANARO, UNA DINASTÍA DEL TANGO TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 3 TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 2 TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 1 BREVE HISTORIA DEL TANGO EN HOLANDA BERNAL: ANDANESE, TANGO Y DESPUÉS... EL BANDONEÓN: NOMBRE, ORIGEN Y FABRICANTES LA TROUPE ATENIENSE DE MONTEVIDEO Y EL TANGO "GARUFA" AGUAFUERTES GARDELIANAS DEL CHAQUEÑO BOSQUIN ORTEGA EL QUÍA QUE BANCA LA SECCIÓN TANGO DE IDENTIDAD CULTURAL: ¡HORACIO RODRIGUEZ FISCHER! |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |