Pintura, dibujo, escultura y algo más
GIL IMANÁ GARRÓN: PINTAR CON EL ALMA ![]() "Cerros Andinos" de Gil Imaná Garrón, acrílico. Fotografía gentileza de la Lic. Marga Gentile, tomada en el Museo de Bellas Artes de Sucre en 1987.
LOS OJOS DEL ALMA "Ahora que mis ojos están en la penumbra, antesala de la noche oscura, las imágenes de lo vivido y lo soñado se acumulan para salir a la luz". Así expresa su sentir Gil Imaná Garrón ahora que pinta con el alma. Más de medio siglo tuvo que pasar para que los hermanos Jorge y Gil Imaná Garrón vuelvan a exponer juntos en la tierra que los vio nacer. Lamentablemente el destino esquivo hizo que Jorge no pueda arribar a Sucre y abrir la muestra con su hermano; se quedó convaleciente en Estados Unidos. "Está muy delicado, pero a través mío quiere expresar su cariño y amistad a los amigos de siempre (...) desde acá querido hermano, te enviamos el abrazo solidario, desde nuestro querido Sucre para que pronto te mejores", expresó Gil en la apertura de la exposición en la Galería de Arte Contemporáneo de la Universidad. Durante su breve estadía compartió historias que marcaron su vida y obra. Las palabras que vertió se tradujeron en enseñanzas profundas, cargadas de sensibilidad humana. Su formación Jorge fue el primero en ingresar a la extinta Academia de Bellas Artes "Zacarías Benavides" En ese entonces Gil tenía apenas 8 años y gracias a su interés y empeño logró ingresar como oyente. Estuvo dos años iniciándose en las artes con sus primeros maestros, a quienes tiene muy presente a pesar de los años transcurridos. Entre ellos destaca el maes- tro lituano Juan Rimsa, pintor que vivía en Buenos Aires y que su presencia en Sucre fue determinante no sólo para los Imaná, sino para toda una camada de talentosos artistas plásticos sucrenses. Cuando Jorge tenía 13 años y Gil apenas 10, Rimsa decidió renunciar a la dirección de la Academia y formar un curso propio con alumnos de los cursos superiores. Puso la mirada también en el pequeño Gil, a quien seleccionó entre sus doce discípulos. "Me dijo: Tú Gil, ¿quieres ir conmigo? Sí, maestro, le dije. Tenía 10 años y seguía en preparatoria", recuerda. El proyecto del maestro era claro y concreto: pedía que los elegidos se dediquen de manera exclusiva al arte y la pintura. Juan Pedro Debreczeni Aillón
![]() Hermanos pintores Jorge y Gil Imaná Garrón
IMANÁ GARRÓN, Gil (Chuquisaca, Bolivia, 1933).- Pintor y muralista. Hizo estudios en la Escuela de Artes "Zacarías Benavides" (1942) de Sucre. Luego pasó a ser alumno de Juan Rimsa en el Curso Superior de Bellas Artes "Rimsa" (1945-1947), en Sucre. Expone su obra desde 1949. En 1950 forma parte del grupo Anteo, junto a Walter Solón Romero, su hermano Jorge Imaná y Lorgio Vaca. Profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela (1958-1960). De retorno en Bolivia, fue invitado a asumir la dirección de la Escuela de Artes "Zacarías Benavides" (1960). Profesor de la Escuela de Artes "Hernando Siles" (1961-1964). Presidente de la ABAP de La Paz (1969). Ha participado de las Bienales de Sao Paulo, México, Lima, Quito, Cuenca, Córdoba, Montevideo, Maracaibo, Miami y Venecia. Llegó a exponer en países lejanos como Rusia.
![]() Gil Imaná Garrón, de Bolivia, de la Patria Grande Suramericana
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4725378 ![]() ![]() ![]() Más de Pintura, dibujo, escultura y algo más QUEDATE EN CASA CON "SCHURJIN EL PINTOR" QUINO, UN GIGANTE HOMBRE FRÁGIL JUAN ARANCIO: GRAN NARRADOR DE NUESTRO PAISAJE HUMANO PABLO SOLO DIAZ Y NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ÁNGELES DE NUESTRA PATRIA ARGENTINA Y SURAMERICANA LA PINTURA Y LA POESÍA HECHA CANCIÓN PEDRO MOLINA: A TODO COLOR ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO MURALES Y VINOS: EL TRIUNFO DE LA VIDA GIL IMANÁ GARRÓN: PINTAR CON EL ALMA BICENTENARIO DE LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS PARA PERSONAS CIEGAS Y CON BAJA VISIÓN ARTE Y REVOLUCIÓN: LA HISTORIA SIN FIN JOSÉ MARÍA CORNIDE: DE PROFESIÓN PINTOR ILUMINADOR LOS DIBUJOS DEL ARQUITECTO CARLOS MORENO ENRIQUE DE LARRAÑAGA, PINTOR NACIONAL Y POPULAR LA CONSTITUCIÓN GUIANDO AL PUEBLO ¿SOLO EN ESPAÑA SE MIRAN ASÍ LOS CUADROS EN UNA EXPOSICIÓN? FLORENCIO MOLINA CAMPOS : UN DESCONOCIDO |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |