Escuelas con identidad
SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS ![]()
CONVOCATORIA Y REGLAMENTO 1ER. SALÓN NACIONAL DE ARTESANOS
Artistas Artesanos Contemporáneos y Revista Artesanos convoca al 1er Salón Nacional de Artesanos a realizarse en la 2da.quincena de marzo en conmemoración al "día del artesano" y en la 1er quincena de abril al cumplirse el "11º aniversario de la publicación Artesanos".
OBJETIVOS Esta convocatoria tiene como objetivo principal difundir y revalorizar la creatividad de la actividad artesanal plasmada en la originalidad y calidad de las obras, donde el artista artesano podrá desarrollar sus propuestas estéticas con impronta plástica y artística. Se abarcará un gran espectro de técnicas por lo cual se realizarán las exposiciones abarcando dos quincenas debido a la variedad de rubros y oficios convocados. Las obras deberán presentar diseño, creatividad, originalidad, criterio estético y versatilidad en la utilización de las mismas. Podrán ser piezas utilitarias con estética y vuelo artístico o piezas plásticas con impronta artesanal por lo cual se aceptarán expresiones pictóricas con aplicaciones artesanales como tridimensión, aplicación de texturas, utilización de diversos materiales, etc.
TEMÁTICA: libre, aplicando todas las técnicas artístico/artesanales. CATEGORÍAS: Cerámica: Alfarería. Modelado. Escultura. Talla directa. Mural Vidrio: Piezas de Fusión. Tiffany. Vitral. Vidrio Soplado. Mosaico. Vitrocemento Papel: Cartapesta. Papel Maché. Decoupage. Scrapp. Origami, etc. Metales: orfebrería. Joyería. Metal: Hierro. Esmalte sobre metal. Repujado en estaño. Otros materiales. Resina: Modelado Textil: Arte en Macramé. Arte en Crochet. Tapiz bordado. Tapiz telar. Tapiz tejido. Arte en fieltro. Instrumentos musicales Madera: Talla. Mural Pintura sobre porcelana. Pintura sobre tela. Otros materiales. Arte Realeggza Modelado escultórico: Pasta piedra. Cemento. Porcelana Fría. Masilla Epoxy. Otros materiales. Arte Francés. Arte Europeo. Arte tridimensional y bidimensional. Iconografía Grabado. Xilografia. Desarrollos artísticos en falsos acabados. Sublimación. Pátinas. Aerografía. Técnicas mixtas. Muñequería country. Títeres. Cuero: Máscaras. Murales. Indumentaria Reciclado Otros materiales
ARANCEL: Los artistas podrán intervenir presentando hasta dos (2) obras por categoría. Las obras no deberán superar los 1.00 m x 1.00 x 1.00 m. Por otras medidas consultar. Los participantes deberán abonar por obras de hasta 0.60 m en su lado mayor, la suma de $ 130 por una obra o $ 200 por dos obras. Por obras que superen los 0.61 m en su lado menor, la suma es de $ 160 por una obra o $ 280 por dos obras. Este importe está destinado a los gastos administrativos de los salones. Estos importes no serán devueltos aún en caso de no ser seleccionadas las obras.
Todas las obras deberán presentarse listas para ser colgadas, con pitones y alambres o tanza. Las obras de gran porte o pesadas deberán estar acompañadas del atril correspondiente. Las esculturas serán presentadas con su pedestal. De no cumplirse con estos requisitos las obras no serán aceptadas para su inscripción AAC y Artesanos designará un jurado integrado por idóneos en las temáticas plástico/artesanal . Su fallo será inapelable y tendrán además la facultad de declarar desiertos los premios como así también de cambiar de categoría las obras. Los miembros del jurado deberán reunirse en su totalidad para el juzgamiento y AAC y Artesanos tienen la facultad de designar un reemplazante en caso de ausencia de algún integrante del jurado.
PREMIOS El jurado otorgará primeros y segundos premios y las menciones que considere por rubro. La presentación en este certamen implica el conocimiento y aceptación sin reservas del presente reglamento, estableciéndose que el jurado, A.A.C. y Artesanos tienen plenas facultades para resolver cualquier eventualidad no prevista. A.A.C y Artesanos velarán por la buena conservación de las obras, pero en ningún caso responderá por los deterioros, destrucción o pérdidas de las mismas. Tampoco responderá por acontecimientos de fuerza mayor o casos fortuitos. El envío y/o retiro de las obras corre por exclusiva cuenta y riesgo de los participantes.
CRONOGRAMA: Recepción de Obras: Se recibirán en Artistas Artesanos Contemporáneos, Florida 971 / San Martín 954, local 44, primer piso, a metros de Plaza San Martín, Ciudad de Buenos Aires. Fecha estimada de inscripción y recepción de obras: 10 de marzo de 2014 previa consulta telefónica o por e-mail. Las obras expuestas no podrán ser retiradas hasta la clausura del salón.
INAUGURACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS: Exposición: Retiro de Obras: En todos los casos (recepción, inauguración y retiro de obras) el domicilio es en A.A.C. pasadas las fechas estipuladas, A.A.C. y Artesanos dispondrán de las obras sin ningún tipo de reclamo. Para más información dirigirse por e-mail a: sucattaneo@gmail.com / fliacastro@gmail.com / Info@revista-artesanos.com.ar , al tel.: (011) 4314-7311 de martes a viernes de 13 a 19 hs. y sábados de 11 a 14 hs o en facebook: artistasartesanoscontemporaneos / revista artesanos Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4562301 ![]() ![]() ![]() Más de Escuelas con identidad QUEDATE EN CASA CON LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18 DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2 LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17 LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019 ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018 PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA" LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS! REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD TALLERES LITERARIOS A PARTIR DE MARZO CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES TALLER DE ACORDEÓN A CARGO DEL MAESTRO DI VRUNO CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016 CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR) NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL TANGO PARA MÚSICOS PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014 FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES PROPUESTA EDUCATIVA EN BERAZATEGUI TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A. MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF) "Licenciatura en tecnologías ferroviarias" Conservatorio de Música Julián Aguirre ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |