Teatro
TERRENAL. PEQUEÑO MISTERIO ÁCRATA ![]()
FICHA: Abel: Claudio Da Passano Caín: Claudio Martínez Bel Tatita: Rafael Bruzza Escenografía y vestuario: Gabriela A. Fernández Iluminación: Leandra Rodríguez Diseño sonoro: Eliana Liuni Fotografía: Malena Figó Asistencia de escenografía y vestuario: María Laura Voskian Realización escenográfica: Gonzalo Palavecino, Lucía Garramuño Prensa: Daniel Franco, Paula Simkin Realización de vestuario: Mirta Miravalle Asistencia de dirección: Alan Darling Dirección:Mauricio Kartun Teatro del Pueblo - Sala Carlos Somigliana TE: 4326-3606 Av. Roque Saenz Peña 943 Ciudad de Buenos Aires
De una nota de Mariu Serrano en "Puesta en escena": Lo que llevó a Kartun a recrear el destierro de Caín no fue, ni por las tapas, la pereza o la falta de inventiva. Al contrario, el dramaturgo moldeó una puesta desafiante para el director que él mismo encarna. Unos días antes del estreno de este pequeño misterio ácrata, tuve la oportunidad de conocer la comodidad de su living, abarrotado de libros y objetos extraños (es todo un fetichista, en un sentido totémico). No pude evitar preguntarle por qué habían postergado el estreno, a lo que replicó: "El teatro de arte, cuando se practica como tal, tiene una economía bizarra. Vos vas al teatro comercial, se ensaya dos meses, se pone una guita para la promoción... lo que se invierte como trabajo es lo mínimo que se puede para sacar rédito. El teatro de arte es al revés: siempre invierte mucho más de lo que saca como rédito. Porque su objetivo está en obtener el resultado, no simplemente en el hacer mecánico. Yo me puse optimista porque tenía un muy buen elenco y dije: -En cuatro meses, laburando a lo perro, lo sacamos-. Y cuando estábamos en tres meses y medio nos dimos cuenta que era horroroso lo que teníamos. Que no habíamos llegado a lo que teníamos que llegar, ni llegaríamos en ese plazo. Entonces decidí postergarlo. Los actores se saben la letra, la escenografía está ahí, todo lo que en términos de una hipótesis comercial se necesita para hacer la obra, lo tenés. Lo que no tenés es cumplido el objetivo artístico. Y cumplirlo lleva un tiempo inconmensurable porque pasa por el cuerpo. Hay algo que pasa por mi cuerpo, por mi ritmo, por cómo me acompaña el resto... En el teatro de arte hay una inversión de tiempo en la búsqueda de un objetivo virtuoso. Ni hablo de perfección, y además te puede salir como el culo, vos podés ensayar un año y estrenaste una porquería. Eso es parte de los riesgos que supone el arte. Pero tiene un desafío ético que es hacer lo mejor, lo máximo que uno puede llegar. Quien vaya a verlo, le puede gustar o no, pero no le va a quedar ninguna duda de que los actores están dando el cien por cien de su talento y que llegan con el cien por cien de ensayo como para hacer eso."
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4629716 ![]() ![]() ![]() Más de Teatro "POP WUJ EL LIBRO DEL TIEMPO" EN NUESTROS TEATROS EN 2020 APRENDER A BARDEAR TEATRALMENTE FIESTA PROVINCIAL DE TEATRO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO PADRE PEDRO: TEATRO CON IDENTIDAD Y CON MAYÚSCULA LA FUSILACIÓN DE DORREGO, VALLE Y SANTILLÁN FINAL DEL JUICIO - NUEVA OBRA DE TEATRO DE ROBERTO TITO COSSA TEATRO PATAGÓNICO EN BUENOS AIRES TERRENAL. PEQUEÑO MISTERIO ÁCRATA TEATRO UNIVERSITARIO EN TIEMPOS DE GRAN CONFLICTO: 1974-1983 LA GRAFA, MEMORIA DE UN PUEBLO "UN MUNDO FLOTANTE" LOS VIERNES EN EL POPULAR "INDOAMERICANO": ¿SERÁ QUE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TIENE EL GOBIERNO QUE MERECEN SUS HABITANTES? MANZANA DE LAS LUCES Y DEL BUEN HUMOR OBRAS GANADORAS - TEATRO X LA IDENTIDAD PATRICIOS UNIDOS DE PIE (PATRICIOS, 9 DE JULIO) |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |