Pueblos originarios
RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN ![]() Anciano desconocido con quillango pintado. 1904. Foto: Carlos Bruch. Fuente: Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti". Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Página 209 "Tehuelches-danza con fotos" de Osvaldo Mondelo
El diario mendocino UNO publicó el 28 de marzo de 2016: Restituirán a Tierra del Fuego los restos de Seriot, líder selknam Seriot o Capello, llamado así por los salesianos por el sombrero que usaba, fue fusilado y sus restos fueron enviados al Museo de la Ciudad de La Plata.
![]() La foto de los restos de Seriot, actualmente en el Museo de La Plata
La comunidad selknam de Tierra del Fuego aguarda con expectativa el regreso de los restos de Seriot y otros tres miembros, que serán restituidos el 19 de abril por el Museo de La Facultad de Ciencias Naturales de la UN de La Plata. Seriot era un líder del pueblo selknam que, enfurecido por la desaparición de su esposa -de quien se sabe que fue enviada a la isla Dawson en donde encontró la muerte junto con otros 3.000 prisioneros-, se rebeló contra los terratenientes que avanzaban sobre los territorios de su pueblo. Seriot o Capello, llamado así por los salesianos por el sombrero que usaba, fue fusilado y sus restos fueron enviados al Museo de la ciudad de La Plata. En 1999 los medios periodísticos informaron que había muerto el último integrante Ona o Selk´ nam, pero eso no era cierto, era una información falsa, errónea, una señal más de la falta de información e interés por los pueblos originarios.
Los Selk´ nam no desaparecieron, no se extinguieron y hoy viven en Tolhuin, manteniendo sus costumbres, sus rituales, e integrándose a través de la educación con los otros pobladores de esa localidad para que conozcan su cultura ancestral.
Hay registros arqueológicos que dan cuenta que los Selk´ nam vivieron en territorio fueguino desde hace más de 11.000 años, siendo nómades, cazadores-recolectores, con un temperamento amistoso, para nada belicosos.
El próximo 19 de abril, Seriot y otros tres integrantes Selk´ nam serán restituidos por las autoridades del Museo de La Plata a una comitiva de Selk´nam, presidida por Rubén Maldonado, que viajará a la capital provincial para recibir los restos de sus ancestros.
Maldonado explicó a Télam que "viajaré acompañado de otros representantes de mi pueblo a recuperar a mis hermanos que dejarán de ser un objeto, un trofeo, pues ellos son nuestra historia viva".
Posteriormente se trasladarán desde Aeroparque a Río Grande y luego una caravana acompañará los restos hasta la comunidad donde se está construyendo una bóveda especial para cobijar esos restos.
"Será una bóveda cuadrada, de 4 por 6 metros, en cuyas paredes estará escrita la historia de Seriot", detalló.
Rubén Maldonado es el líder de la Comunidad Rafaela Ishton que logró en 1995 que el Estado reconozca que los Selk´ nam no estaban extinguidos como decretó la antropóloga estadounidense Anne Chapman, y además logró la restitución de 45.000 hectáreas ancestrales.
Maldonado fue elegido, desde entonces, como presidente de la comunidad y actualmente es a nivel nacional el representante de su pueblo ante el Estado Nacional como miembro de la mesa del CPI -Consejo de Participación Indígena- del INAI -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas-, constituyéndose así en un referente del mundo indígena.
"Seriot era un Selk nam que fue a Buenos Aires y durante esa estadía los blancos robaron a su mujer e hijo y al volver le dijeron a Seriot que su mujer se había ido con otro indígena aunque luego supo la verdad y se volvió rebelde", relató Maldonado.
Seriot quería vengarse, juntó un grupo de 30 hombres y con armas de los blancos se dirigió a Haberton, pero la Prefectura alertada de ésto, lo rodeó y fusiló, tras lo cual sus restos fueron enviados al Museo de La Plata.
"Los antiguos eran gente que no tenía maldad, gente buena, eran cazadores-recolectores; y en 1890 cuando el hombre blanco ocupó sus tierras trabajaron en las estancias de éstos como amansadores, esquiladores, entre otras labores", explicó.
Contó que algunos terratenientes, para apoderarse de los territorios Selk nam, contrataban a cazadores de indios, siendo el más famoso Alexander McClelland apodado "Chancho colorado", quien cobraba dos libras esterlinas por cada hombre y tres libras por cada mujer que "cazaba" y entregaba a los terratenientes.
Destacó que actualmente se trabaja en las escuelas para difundir la historia y cultura Selk nam, incluso con talleres de cestería a la usanza Selk nam.
Fernando Pepe , el antropólogo que acompaña el reclamo de los Selk´nam desde su inicio en 2010, expresó a esta agencia que "nosotros celebramos que luego de casi 6 años de reclamos se logre esta reparación al pueblo Selk´ nam".
"Es un paso muy importante para las comunidades y para el Museo, al dejar de lado las diferencias históricas y avanzar en los puntos en común, en este caso al reconocer que los pueblos originarios también son sujetos de derecho, derechos que se deben respetar para todas las culturas, la ciencia gana desde lo ético" enfatizó Pepe, actual presidente de la organización Guías. Fuente: Télam Es de desear que la bóveda de 4 por 6 metros mencionada por Rubén Maldonado sea un lugar de respetuoso descanso y no permita exhibir los restos de Seriot. Esto sucedía en el Museo de La Plata hasta que la ONG Guías logró que se impidiera el acceso de público al sitio donde están los restos de nuestros paisanos indios. Y también la citada ONG está logrando que paulatinamente se devuelvan esos esqueletos (o en algunos casos sólo los cráneos) a los sitios donde las comunidades a las que pertenecían los hubieran enterrado como lo hacían desde el comienzo de la Historia. Y el 6 de abril "Página 12" de Buenos Aires publicó: Representantes de la comunidad tehuelche de Gaiman pidieron a las autoridades del Museo de La Plata que restituyan los restos de Sam Slick, hijo del cacique Casimiro Biguá, quien a fines del siglo 19 fue fusilado, luego desenterrado y trasladado hasta esa institución para cumplir con fines "científicos". Los restos de Slick están en el Museo, cuyo catálogo los identifica como "Esqueleto Nº 1837. Sam Slick. Indio Tehuelche (masculino). Asesinado en la colonia de Rawson, Chubut. Desenterrado por el doctor F. P. Moreno 1876-1877". En la reunión de ayer participaron integrantes de la Comunidad Mapuche Tehuelche Ceferino Namuncurá-Valentín Sayhueque que se encontraron con la directora de la institución, Silvia Ametrano y el presidente de la ONG Guías, antropólogo Fernando Pepe. El mismo pedido había sido presentado el lunes ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Sam Slick y su padre Casimiro Biguá. Foto tomada en 1864 en Buenos Aires, a donde habían llegado acompañados por el capitán Luis Piedrabuena para entrevistarse con el presidente Bartolomé Mitre. A la derecha, ampliación de imagen de Casimiro Biguá. (Libro "Tehuelches-danza con fotos" de Osvaldo Mondelo, pag. 48)
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4637006 ![]() ![]() ![]() Más de Pueblos originarios SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"? PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES" LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"? EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA "VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO" INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |