Diarios, revistas y otros papeles
Sale CFK. Entra MM. ¿Qué está pasando? ![]() Ernesto Jauretche
Sale CFK
Una, está dirigida al PRO y no es más que una ratificación de lo que Macri ya percibe; que el movimiento popular tiene vigencia y poderío, no sólo electoral, y que muestra su alegre presencia sin amenazas pero con organización, coraje y esperanza. Seguramente, ha comprobado que será su principal problema político.
Otra refiere al propio movimiento peronista, a quien Cristina dedicó la sustancia de un discurso proselitista lleno de esperanzas que destaca justamente los logros de 12 años: la Jefa se va acunada por una movilización que ningún otro referente podría convocar, integrada no sólo por la Cámpora sino por un amplio arco social y etáreo. ¿Cristinista, kirchnerista, peronista? Está por ver.
La cuestión del peronismo reclama grandeza, reflexión y patriotismo; y eso lleva su tiempo. El marco de ese debate es el principio ético cuyos términos invertimos: primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres . Ese desprecio nos causó la derrota: perdimos cuando pusimos lo particular y lo partidario por encima de los intereses de la Nación.
Lo inmediato, en cambio, es acuciante.
¿Con que responde el Presidente electo al desafío de la ex presidenta, la defensa de un proyecto y el contrafuerte de incondicionales bases políticas?
Entra MM
La primera, más que evidente, es que al nuevo gobierno le importa un pito el acompañamiento popular, como en cambio es rigor en el peronismo.
El PRO es otra cosa.
¿Qué cosa?
¿Surgirá del discurso inaugural de Macri? Veamos.
En el marco de una alocución plagada de lugares comunes e ingenuidades, Macri recalcó e insistió en tres medidas puntuales: "pobreza cero, acabar con el narcotráfico y unir a los argentinos" . La inconsistencia del aforo es dramática.
Sea cual sea la base de medición estadística de la pobreza hay un dato fatal que deshace irremediablemente la lógica de la primera afirmación de Macri: el umbral de la pobreza es absolutamente subjetivo y depende del nivel de desarrollo general de una sociedad, que varía constantemente. O sea, el primer ¿anuncio concreto? es una auténtica falacia, desbaratada mediante el más elemental de los razonamientos. No significa nada. Si se detiene el reloj de la historia se alejará la perspectiva de alcanzarlo; si se avanza en la redistribución de la riqueza, el 0 se alejará indefinidamente porque se generarán nuevos paradigmas para medir la pobreza.
La supuesta afirmación de Macri es puro humo; no pasa de ser una conjetura. Y en tal caso se da de palos con la declarada voluntad de desideologizar y reemplazar el discurso político con la práctica de la gestión. Llegar más o menos cerca del inalcanzable objetivo dependerá de la capacidad de resolver el conflicto social. Para eso no basta un gerente: hace falta un político. Y entonces, veremos...
Ya estábamos hartos de los abogados. No descartemos que por fin haya llegado al gobierno un ingeniero con la preponderancia del entendimiento en la acción y la sensatez en la realización.
¿Le abrimos una carta de crédito?
Antes, miremos las otras dos afirmaciones paradigmáticas del recién llegado.
¿Alguien puede creer que así como así se va a acabar con el narcotráfico? Semejante voluntarismo merece una mirada por lo menos compasiva, de los que no somos enemigos ni opositores por principio del nuevo gobierno.
Ojo. Yo no digo que Macri miente. Quiero creerle. Pero se me hace difícil ante la manifestación de semejante despropósito. ¿Sabe el ingeniero que el HSBC (sigla de Hong Kong, Shangai, Bank, Corp.), hoy uno de los principales blanqueadores de capitales ilegales de conflictiva presencia en Argentina, fue creado durante la Guerra del Opio para administrar las inmensas fortunas inglesas, francesas y norteamericanas obtenidas mediante la comercialización en China del terrible narcótico precursor entre otras drogas de la morfina y la heroína? ¿Lee los diarios el jefe del PRO? No está al tanto de la tragedia de México, no mira las dificultares para construir la paz en Colombia, nunca supo de la historia de Indochina, no sabe a qué se debe la interminable guerra en Afganistán. Parece que hasta ignora qué es un alcaloide, aunque algo de química debe haber estudiado en la facultad.
¿Puede el ingeniero, tan pragmático y positivo, enunciar ligeramente un propósito quimérico, contrafáctico, antihistórico y, por que no, absurdo, sin que se le mueva un pelo del corte de peluquería?
Me niego a pensar que tan apócrifo anuncio sea una mentira programada, calculada y perversa. Por lo menos por ahora. ¡Me alegraría inmensamente poder constatar dentro de cuatro años que me equivoqué, que el objetivo que muchos creemos imposible no fue un engaño y que, así como está hoy proclamado ¡ganamos la guerra al narcotráfico! ¡Iremos a la vanguardia del mundo entero! Seré macrista fanático.
Pero, ¿no nos estarán cargando?
"Unir a los argentinos", dice finalmente Macri en su siembra de esperanzas, dichas conpoco ángel pero con insopechada buena intención. Más que loable propósito. ¿Quién podría estar en contra? El tema que debe aclarar no es que pretenda ser el Presidente de todos los argentinos; eso es algo obvio: lo que debería revelar es alrededor de qué, de quiénes y para qué quiere unir a los argentinos.
A muchos de nosotros nos da una especie de nostalgia pensar que en los momentos iniciales de nuestro movimiento el entonces coronel Perón nos lanzó una consigna inequívoca, sin la menor ambigüedad ni suspicacia:
"Trabajadores, únanse. Sobre la unidad de la clase trabajadora se construirá la solidaridad de todo el pueblo y la grandeza de la Nación". Clarito como el agua clara, no?
Pero de nada de eso el ingeniero habló. ¿Será que el problema es que no da la medida de un gobernante su limitada capacidad literaria y retórica, propia de un empresario siempre preocupado por la aridez de la contabilidad?
No. El ingeniero, por formación profesional, es metódico, exacto, específico, y como sus amigos del Poder Judicial hablan por sus fallos, él habla por sus hechos. Un fugaz recorrido por la identidad de muchos de los colaboradores a los que ha acudido ofrece nítidas respuestas sobre sus ideas del núcleo al que hay que adherir para formar parte de esa "unidad".
¿Qué está pasando?
No vamos a reiterar las numerosas publicaciones que identifican al equipo de ministros y colaboradores de Macri con el mundo de las corporaciones globales y las finanzas trasnacionales, privatizadores, anti-Estado nacional, exponentes del libre mercado. Vamos a cuestionar severamente las calificaciones y virtudes que, en todo el arco político, con respaldo en la unanimidad sospechosa de la prensa, se les atribuye.
En economía, para resumir, r epresentantes del BANCO J. P MORGAN, consultores del FMI y el Banco Mundial, la anglo holandesa SHELL, el holding financiero ROBERTS y el GRUPO HSBC, TELECOM ARGENTINA, IBM, Esso, LAN, Renault, GENERAL MOTORS y conglomerados como el Grupo Clarín. Ni hablar en otros temas: la MOSAD en Derechos Humanos, un admirador del fusilador Aramburu en Cultura, un preconciliar (de Trento) en Salud. Una nutrida comparsa de cipayos acompañada por un Poder Judicial cómplice de Clarín, que legitima las demandas Griesa, desfinancia la ANSES, entrega YPF, milita políticamente en la oposición y protege a la reaccionaria "familia judicial" del menor avance progresista.
Tales funcionarios no son técnicos "objetivos" elegidos por su supuesta idoneidad. No son empresarios, invitados por nuevos emprendimientos productivos. No son titulares de Pymes. No son comerciantes, crecidos y tentados por el consumo de las masas. No son docentes y formadores de profesionales útiles a la Patria. No.
Son lisa y llanamente empleados, asalariados de las corporaciones globales, conspicuos chismosos de la Embajada formados en USA, Francia o Inglaterra, socios menores bien pagos de la banca financiera mundial, encubridores de la fuga de capitales, la elusión y la evasión fiscal, agentes de los buitres, gerentes, CEOs, simples jornaleros del imperio, discípulos de los abogados y economistas de los lujosos estudios que, desde las cátedras, defienden los intereses coloniales.
Son los lobbistas y conspiradores de antaño, intrigantes al servicio de los grandes poderes capitalistas, a veces desestabilizadores, otras destituyentes, ciertamente golpistas.
Tales son ahora funcionarios del gobierno de Macri. Y no los nombró el Espíritu Santo.
De esa manera, lejos de juzgar como intrínseco al desempeño de cualquier Estado el conflicto entre los intereses públicos con los privados, los hombres de Macri pueden adelantar una buena nueva: "se acabó el autoritarismo, la violencia, el populismo y el estatismo"; créase o no, algo así como que se terminó la lucha de clases o la disputa en el interior de la comunidad organizada. Todos somos buena gente. Por arte de magia desaparecieron los conflictos de intereses. Todos iguales. ¡Villeros y banqueros al poder!
Se exhibe como un mérito, con impudicia, que haya una sola, única voluntad de gobierno, donde impere la ética del lucro, la usura y la injusticia social. A la mierda la idea fundacional de la democracia: la igualdad. Mientras, exclaman: ¡Vivan los valores occidentales!
¡Qué bien, qué gran progreso de la democracia argentina! La vieja derecha conservadora aprendió las reglas de la democracia y ya no necesita de militares ni de la CIA para apoderarse del gobierno. Ahora lo hace en ancas de la embajada del imperio, la corporación judicial reaccionaria, las iglesias y los medios de comunicación concentrados. Y logran más de la mitad de los votos de la ciudadanía.
¿Avanzamos o retrocedimos? ¿Estamos satisfechos o arrepentidos?
Conclusiones Don Arturo Jauretche enunciaba una vez su sueño:
"Por lo mismo que no está elaborada y todavía nuestros conocimientos son el producto de constantes descubrimientos sobre la realidad, necesitamos no encerrarnos dogmáticamente en incomprensiones recíprocas entre los diversos sectores que ya participan de la vida política de la Nueva Argentina. Somos un país en construcción y lo importante es que todos los que lo comprendemos contribuyamos a ella. Esto no excluye el combate, pero éste ha de hacerse siempre por las divergencias propias, a diferencia de los combates del pasado que eran por divergencias ajenas, ventiladas en el suelo y con la sangre de los argentinos. Yo no dudo que llegará un día en que nuestras propias divergencias nos puedan poner en campos totalmente enfrentados; pero ello ocurrirá cuando el campo sea nuestro, de todos los argentinos. Entonces las divergencias serán una necesidad como la sístole y la diástole de la revolución cardíaca. No, mientras corramos el riesgo de combatir por divergencias ajenas subordinando nuestro destino a las cambiantes luchas de las potencias del poder mundial". 1958. "Ejército y Política-La Patria Grande y la patria chica"
Si escuchamos a nuestros dirigentes hoy día, parecería que ese país sensato, adelantado y justo al que alude Don Arturo ya hubiera llegado. Y no hay nada que defender ni porqué pelear. "No vamos a poner palos en la rueda", "defendemos la gobernabilidad", "acompañamos al gobierno que democráticamente eligió la mayoría".
¡Paparruchadas!
Para poder responder a demasiadas preguntas y fijar una estrategia ante el nuevo gobierno hacen falta muchos análisis y menos oportunismo.
¿Por fortuna, habrá llegado "el día en que nuestras propias divergencias nos puedan poner en campos totalmente enfrentados; pero ello ocurrirá cuando el campo sea nuestro, de todos los argentinos"?
¿Son aceptables las promesas de Macri?
¿Son acaso dignos del beneficio de la duda los principales designados en la conducción económica del futuro gobierno argentino?
¿Es creíble la convocatoria a la "unidad de los argentinos" alrededor del proyecto ya explícito de los agentes del gobierno del PRO?
¿Qué prepara la ingeniería macrista: "al que huye, puente de plata", o, en cambio, "al enemigo, cerco y aniquilamiento"?
Ernesto Jauretche La Plata 11 de diciembre de 2015
![]() Arturo Jauretche Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4561607 ![]() ![]() ![]() Más de Diarios, revistas y otros papeles GABINO SOSA, EL CHICO GRANDE DE ROCHA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL EL COMIENZO DE LA NUEVA "NORMALIDAD" FERNANDO VON REICHENBACH, PIONERO DE LA INVESTIGACIÓN SONORA COLACHO BRIZUELA, GUITARRISTA CON MAYÚSCULAS TATA CEDRÓN: SESENTA AÑOS DE MÚSICA ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE, POETA, REVOLUCIONARIO DE LA PATRIA GRANDE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA FUMIGAR A LOS GURISES ENTRERRIANOS LA DERROTA DEL EJÉRCITO FUSILADOR DEL CORONEL VARELA ¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE SEIS AÑOS? CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GRACIELA ALMADA RECIBIÓ EL PREMIO REINA DEL PLATA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA POR MARGARITA BELÉN ELEODORO VILLADA BUSTAMANTE: AL SILENCIO CON GLORIA "SEÑALES POPULARES": 57 VECES ¡VIVA LA PATRIA! TANTANAKUY INFANTIL Y JUVENIL NÚMERO 37 EN HUMAHUACA EL POETA NEGRO EMBAJADOR DE HAITÍ, SU ESPOSA Y LA RESISTENCIA PERONISTA AL GOLPE DE 1955 "ESCUELA BOMBA" LA PELÍCULA QUE SE ESTRENÓ EN LA CALLE LOS FUSILAMIENTOS DE 1956 Y UNA HISTORIA QUE NOS QUEMA DESDE EL OLVIDO MARTA JUANA GONZÁLEZ, MARTIR DEL PUEBLO EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL LA DOMINACIÓN CULTURAL EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN MIRÁ EL ÚLTIMO ARTÍCULO QUE PUBLICÓ MARTÍN LICATA ANTES DE DESAPARECER "CAMINANDO" 33 AÑOS DESDE LOS LLANOS RIOJANOS HACIA EL MUNDO ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE CHÉ GUEVARA: UNA MENTIRA DE PATAS MUY CORTAS FESTIVAL EN DEFENSA DEL CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA SUPLEMENTO NÚMERO 2 DE LA REVISTA "PEPE ROSA" "LOS CHICOS VAN DEJANDO DE JUGAR" SALUDOS NAVIDEÑOS CON IDENTIDAD REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO TRES PAJARRACOS, PAJARONES Y PAJARILLOS. ACERCA DE "GATOS" QUE NO MAÚLLAN Y "PERROS" QUE LADRAN A LA LUNA REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO DOS ACERCA DE "OFF SHORES", "PANAMÁ PAPERS", CORRUPCIÓN Y OTRAS MARAVILLAS DEL CAPITALISMO REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO UNO 165 DIPUTADOS NACIONALES APROBARON EL ACUERDO CON LOS BUITRES Sale CFK. Entra MM. ¿Qué está pasando? VÍCTOR EDUARDO REINA: SEÑOR DE LA PERCUSIÓN ¿QUÉ HACER PARA PARAR LA OLLA? REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO CERO LA INCLUSIÓN SOCIAL ES UN VIAJE DE IDA ACERCA DE "IDENTIDAD CULTURAL" Y "POLÍTICA" EL 40º ANIVERSARIO DEL TANTANAKUY, EN JUJUY "FUIMOS A VISITAR A LA ABUELA PARA QUE NO ESTUVIERA SOLA EN EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS" "ES NECESARIO SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO" BLOG "LA CULTURA SUREÑA EN IMÁGENES" A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS WARNES |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |