Diarios, revistas y otros papeles
VÍCTOR EDUARDO REINA: SEÑOR DE LA PERCUSIÓN ![]() El percusionista chaqueño Víctor Eduardo Reina
¨Qué suenen los parches, la noche entera¨. Martha de la Cruz Quiles.
Nuestro Zitto Segovia tuvo en su carrera de solista a dos percusionistas: Roberto Joel Bher (Jhony) y Víctor Eduardo Reina. Uno, misionero, sutíl y refinado; el otro, chaqueño, vigoroso y vibrante. Durante la siesta del 8 de septiembre de 1989, holocausto en el Paraná, martirologio en Bella Vista, Zitto y Jonhy, partieron juntos. Viajaban sentados en butacas conjuntas, casi al final del pasillo del colectivo. Víctor no pudo viajar a Corrientes, ése día, para la actuación en el Teatro Juan de Vera por la noche: su trabajo en Yacimientos Petrolíferos Fiscales, filial Resistencia, le impidió compartir el escenario. Junto al cantautor de Villa Libertad, Víctor inició su desempeño profesional y lo acompañó, desde su regreso de México en el año 1980 hasta semanas antes del accidente ribereño. Fue testigo, protagonista y testimonio del triunfo de Zitto, como mejor Solista Vocal Masculino en el Precosquín de 1986; y luego en la Revelación y Consagración simultáneas, en 1986 y por unanimidad en el Festival Mayor de Cosquín. Su origen musical data de Presidencia Roque Sáenz Peña, durante la década del setenta, en su condición de director percusivo de los carnavales termales. Del silbato conductor de las escuelas de samba, extendió su pericia a las canchas de básquet nativo, donde obtuvo un reconocimiento deportivo, aún memorado. Durante la estadía de Atahualpa Yupanqui en el Chaco (1974) un joven Reina acompañó a don Héctor Roberto Chavero Aramburu (tal su nombre civil) a la visita a la Alcaidía de Sáenz Peña, para una velada vespertina con los internos sin anuncio previo, de manera súbita y con discreción de comentarios. Víctor recordaba que Don Ata actuó cerca de dos horas, en acorde empatía con la población, como si tocara en el patio de su casa en el Cerro Colorado. De allí, salió con margen escaso hacia el teatro de las Hermanas de la Inmaculada Concepción, previa cena frugal con aquel muchachito anfitrión. Cabe recordar que ¨el cantor de artes olvidadas¨ brindó otro recital, la noche siguiente, en el Cine-Teatro SEP (Empresa de Servicios Públicos hoy "Complejo Cultural Guido Miranda") con lleno arquitectónico y un joven Alfredo Humberto Norniella como maestro de ceremonia. Víctor o "el Gordo Reina", tal su apelativo en el universo folklórico fue el percusionista emblemático del Chaco y con proyección nacional. Acompañó a diversos y distintos músicos y conjuntos, con la evidencia de oficio y talento reconocida por propios y ajenos. La nómina de nombres supera el espacio de rememoración de su persona. Podemos, en mérito a su don, recordar a Chaco América, Lisandro Stalla, Rosendo ¨Chachi¨ Castellá, Jorge Acuña, Rubén ¨Musa¨ Arce, Bosquín Ortega, Ernesto ¨Piti¨ Canteros, Cayé Gaúna, Lucas Segovia, Néstor Antonio ¨Bagual¨ Fuentes, Charlie Vallejos, Humberto Falcón y tantos intérpretes, ganados en giras por el país y a los que acompañaba, en muchos casos, de manera gratuita; sobre todo, a los iniciados en el arte vernáculo. Víctor conservó su espíritu de paisanía, el humor fraterno y el recuerdo alegre y jubiloso de sus pares, hasta su aliento límite. Hacía esfuerzos para no causar molestias a los amigos que lo visitaron en su lecho doliente. Soportó con dignidad cristiana una enfermedad que no le quitó la esperanza del combate. Su conducta de Amigo es legado viviente para su descendencia y sus compañeros de causa popular. Partió a tocar sus parches con Zitto y Jonhy. Aguardó veintiséis años para el reencuentro final en el auditorio celeste. Un, dos tres, la charanda espera. ¡Vamos, Víctor, a sonar! Bosquín Ortega
Víctor... Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4627721 ![]() ![]() ![]() Más de Diarios, revistas y otros papeles BEPO, VIDA SECRETA DEL LINYERA JOSÉ AMÉRICO GHEZZI GABINO SOSA, EL CHICO GRANDE DE ROCHA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL EL COMIENZO DE LA NUEVA "NORMALIDAD" FERNANDO VON REICHENBACH, PIONERO DE LA INVESTIGACIÓN SONORA COLACHO BRIZUELA, GUITARRISTA CON MAYÚSCULAS TATA CEDRÓN: SESENTA AÑOS DE MÚSICA ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE, POETA, REVOLUCIONARIO DE LA PATRIA GRANDE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA FUMIGAR A LOS GURISES ENTRERRIANOS LA DERROTA DEL EJÉRCITO FUSILADOR DEL CORONEL VARELA ¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE SEIS AÑOS? CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GRACIELA ALMADA RECIBIÓ EL PREMIO REINA DEL PLATA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA POR MARGARITA BELÉN ELEODORO VILLADA BUSTAMANTE: AL SILENCIO CON GLORIA "SEÑALES POPULARES": 57 VECES ¡VIVA LA PATRIA! TANTANAKUY INFANTIL Y JUVENIL NÚMERO 37 EN HUMAHUACA EL POETA NEGRO EMBAJADOR DE HAITÍ, SU ESPOSA Y LA RESISTENCIA PERONISTA AL GOLPE DE 1955 "ESCUELA BOMBA" LA PELÍCULA QUE SE ESTRENÓ EN LA CALLE LOS FUSILAMIENTOS DE 1956 Y UNA HISTORIA QUE NOS QUEMA DESDE EL OLVIDO MARTA JUANA GONZÁLEZ, MARTIR DEL PUEBLO EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL LA DOMINACIÓN CULTURAL EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN MIRÁ EL ÚLTIMO ARTÍCULO QUE PUBLICÓ MARTÍN LICATA ANTES DE DESAPARECER "CAMINANDO" 33 AÑOS DESDE LOS LLANOS RIOJANOS HACIA EL MUNDO ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE CHÉ GUEVARA: UNA MENTIRA DE PATAS MUY CORTAS FESTIVAL EN DEFENSA DEL CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA SUPLEMENTO NÚMERO 2 DE LA REVISTA "PEPE ROSA" "LOS CHICOS VAN DEJANDO DE JUGAR" SALUDOS NAVIDEÑOS CON IDENTIDAD REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO TRES PAJARRACOS, PAJARONES Y PAJARILLOS. ACERCA DE "GATOS" QUE NO MAÚLLAN Y "PERROS" QUE LADRAN A LA LUNA REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO DOS ACERCA DE "OFF SHORES", "PANAMÁ PAPERS", CORRUPCIÓN Y OTRAS MARAVILLAS DEL CAPITALISMO REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO UNO 165 DIPUTADOS NACIONALES APROBARON EL ACUERDO CON LOS BUITRES Sale CFK. Entra MM. ¿Qué está pasando? VÍCTOR EDUARDO REINA: SEÑOR DE LA PERCUSIÓN ¿QUÉ HACER PARA PARAR LA OLLA? REVISTA "PEPE ROSA" NÚMERO CERO LA INCLUSIÓN SOCIAL ES UN VIAJE DE IDA ACERCA DE "IDENTIDAD CULTURAL" Y "POLÍTICA" EL 40º ANIVERSARIO DEL TANTANAKUY, EN JUJUY "FUIMOS A VISITAR A LA ABUELA PARA QUE NO ESTUVIERA SOLA EN EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS" "ES NECESARIO SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO" BLOG "LA CULTURA SUREÑA EN IMÁGENES" A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS WARNES |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |