Pueblos originarios
SOMOS MÁS DE UN MILLÓN ![]() La autora de esta nota
Por Verónica Azpiroz Cleñan
En Argentina, vivimos más de un millón de personas pertenecientes a pueblos originarios, existen 14 lenguas vivas y más de 28 pueblos originarios (Censo del INDEC 2010) aunque sabemos que en este dato hubo subregistro, es una base para mostrar cuántos somos. Ahora nos toca mostrar quienes somos. No desconocemos los errores que el gobierno kirchnerista ha cometido en su política indígena respecto al reconocimiento territorial, la falta de una ley de propiedad comunitaria indígena, la deuda ambiental con nuestros territorios, la falta de reconocimiento a nuestra medicina ancestral, la demora en la devolución de los restos humanos en manos de los museos y universidades. Sin embargo, la utilización progresiva de un discurso hegemónico instalado por parte de la prensa hegemónica sobre el conflicto de una parte de los hermanos qom de Formosa (la carpa en la 9 de julio) y la visita de Macri a la carpa es un mal trago que no podemos digerir. Y que, ha sido llevado hasta el extremo por una parte de la izquierda tonta que de tan progre termina siendo reaccionaria.
Verónica Azpiroz Cleñan Durante este año la carpa ha tenido la visita de todo el arco opositor, tendiente a mostrar dos situaciones. La primera: que el gobierno no tiene políticas de afirmación positiva para los pueblos originarios; la segunda: sostener la imagen del "indio pobre, salvaje" que pide la bolsa de comida, que no tiene dientes, que no tiene pensamiento político propio y necesitan lenguaraces que interpreten lo que necesitamos, reforzando así el racismo paternalista estructural de la sociedad mayoritaria argentina. Sin embargo, no se han difundido ni promovido aquellas políticas universales pero específicas nuestras, que han garantizado el ejercicio de algunos derechos. Por ejemplo: la ley de servicios de comunicación audiovisual que nos permitió tener radios y tv propias, la ley de consulta libre, previa e informada, la incorporación de la variable étnica en algunos programas nacionales de salud, la creación de Institutos de Formación Superior Interculturales, la construcción de salas de parto vertical para respetar el parto con identidad, la restitución de pequeñas porciones del territorio, la modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe en la Ley General de Educación, las becas para estudios terciarios para estudiantes indígenas, apoyo a la producción agrícola familiar con mejoramiento en infraestructura para ganado y producciones orgánicas, la Encuesta Complementaria Indígena. Claro que queda pendiente el debate sobre cómo construir el Buen Vivir para nuestra sociedad, en oposición al capitalismo. Queda pendiente promover un modelo de transición de desarrollo hacia el Buen Vivir, quedan pendientes universidades indígenas, el reconocimiento del territorio usurpado, las patentes del uso de nuestra medicina, el reconocimiento del arte comunitario, colectivo, nuestra música, la justicia ancestral, pero esa es la agenda a acordar para los próximos cuatro años y de nosotros depende instalarla en la sociedad y sobre todo en el Sciolismo. Parece de risueño hasta ingenuo, leer el acta de compromiso de Macri con Felix Diaz. Entregar el INAI en manos de los indígenas ¿garantizaría el respeto de nuestros derechos? Para nada. Esa fórmula de segregación y reduccionismo administrativo en el aparato del Estado, no hace más que reafirmar que no nos merecemos lo mismo que el resto de los y las argentinos. Si la interculturalidad es buena para nosotros, mucho más buena para toda la sociedad dominante. Lo que reclamamos al Estado es el derecho a vivir según nuestra cosmovisión, nuestras costumbres y participar de la sociedad mayor sin negar lo que fuimos y lo que somos, con nuestros derechos específicos. No queremos un Estado ausente.
Queremos un Estado presente que sea Plurinacional, que reconozca que existen otras naciones al interior de su territorio y otras lenguas, y que eso no significa ser separatista, sino aceptar que en la diversidad somos mejores y somos más. El Estado homogéneo con un solo territorio y una sola lengua, fue una etapa nefasta para nuestros pueblos, y su mejor expresión fue el Roquismo, al cual, Macri públicamente ha dicho que admira. La filosofía de base PRO es dejar hacer al mercado , y si eso nos espera, tenemos garantizado el salvajismo de los despojos territoriales en manos de las multinacionales o de sus empresarios amigos . Nada es más cierto que el PRO, cree en la acumulación como valor. Y nada es más cierto que, nosotros creemos en la reciprocidad. ¿En qué momento de la agitación urbana la carpa QOMPIWI creyó que iba a estar invitada a la fiesta del mercado PRO? El Kirchnerismo ha tenido muchos desaciertos con nuestros pueblos, y podemos acusarlo o no de ser bruto, porque no ha entendido nuestra mirada, como tampoco la ha entendido la sociedad argentina, pero lo que sabemos cierto, es que el FPV es un movimiento de masas y que ahí nosotros tenemos lugar para dar la batalla cultural interna hacia el Buen Vivir. Algunos de nosotros miramos la experiencia Boliviana, con esperanza. Desde el aparato estatal se pueden transformar muchas cosas. En los años `90 se conformó el movimiento 501, para no ir a votar, y nosotros participamos de ese movimiento porque no creíamos en el sistema electoral y en la democracia como un instrumento. Nos pasó el 2001 y la sociedad argentina nos miró y se miró hacia adentro y le sucedió el kirchnerismo. Como todo ciclo, nace, brilla y se transforma. Este es el tiempo del debate y de la participación en construir nueva agenda política propia, de un nuevo ciclo, de animarnos a pensar en colectivo junto a los "otros", de alegrarnos de las diferencias, pero nunca de la hipocresía.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4562171 ![]() ![]() ![]() Más de Pueblos originarios SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"? PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES" LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"? EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA "VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO" INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |