Libros con identidad
EL CÁNTARO DEL TIEMPO ![]()
EL HOMBRE VIENE DESDE MUY LEJOS quebrando cántaros y barriendo de la faz de la tierra todita la arcilla para lanzarse luego a las honduras cósmicas a buscar arcilla para hacer un cántaro Eso dice el paisano pampeano José Secco, a propósito del título de uno de sus libros escritos (y dibujados) "a purita mano", con una birome quizá de la misma marca que el inolvidable patagónico Néstor usaba para firmar decretos presidenciales y a lo mejor también para comunicarle al FMI que el gobierno argentino había decidido pagarle lo que se le debía, la denominada "deuda externa". José se permite dudar si "estas páginas tendrán algo que ver con la literatura " Y sigue diciendo: "Son solamente ideas, pensamientos, sentimientos volcados en los trazos de un papel, que vacío me pareció muy blanco, me trajo a la memoria un campo sin labrar " Lo que aquí le estamos comentando es, como expresamos más arriba, uno de los varios ¿libros? ¿cuadernos? ¿revistas? de este hombre de Realicó que dedica su tiempo a trabajar una cantidad de horas diarias como mecánico en la municipalidad de su pueblo natal y otra cantidad de horas a comunicarse con el mundo a través de sus poemas y dibujos impresos "a bolilla". Si desea conocer más sobre su obra y reunirse con alguno de sus materiales editados jssecco14@gmail.com y facebook: Jose Secco Ricardo Luis Acebal
De puño y letra
LA TRASLACIÓN DEL HOMBRE (El caminante de la eterna búsqueda) Todo empezó allá lejos, cuando la incipiente criatura humana comenzó a andar erguida. Ya no necesitó las manos para andar y le quedaron libres para hacer, quizás el primer cuenco que utilizó para beber. Fueron sus manos después se hizo alfarero abrió la tierra en surcos plantó el primer viñedo bebió el áspero vino sobre el trigal del tiempo entre dos piedras grises elaboró su harina y compartió los panes debajo de un alero. Todo tiene un origen un instante supremo el trabajar del hombre nació hace tanto iempo que ya nadie recuerda el mágico momento. Aún sigue el caminante eterno sembrando y cosechando la vida nos arrastra empuja sin remedio es que el trabajo digno lo vuelve al hombre bueno.
PAMPEANÍAS En esas tardes, cuando el sol desdibuja a puro reverbero el talud soledoso de las bardas, los viejos bañados del Atuel se apergaminan memoriosos de un ayer de juncos y totoras, una ventolera eleva sus ojos de arena al infinito, por mirar nomás donde está el río.
Y no sé, dicen que escribirle a la tierra de uno es como quedarse en el pasado, que eso ya no se estila, que es viejo, que ya no existe tierra de uno, pero Cuando veo el sol con su brújula de fuego marcar un rumbo para el Este, dibujando un flamenco con las alas abiertas a ras del horizonte y el silbo de la perdiz trepa en el viento como una canción de tímida ternura, el lápiz se me cae sobre los trazos y desangra en versos su corazón de tinta. Es mi tierra, no importa si me quedé en el tiempo pero siento su pólen sobre la flor de mi alma y el canto del chingolo anticipar el viento desde la honda penumbra del crepúsculo y estos cielos tan largos que no caben ni en el álbum de la desmesura los siento tan mios como aquel sendero entre los cardos donde dejé mi huella cuando niño. No sé de modernismos pero sí de raíces y muchísimo más de desarraigos.
José Secco muestra una punta de flecha, hallada por él andando esos campos
(Foto: Ricardo Acebal)
"Dicen los que saben, que la guitarra es un hechizo de cuerdas y madera
"
Caldén centenario, preservado como monumento natural (Foto: Ricardo Acebal)
José Secco (Foto: Ricardo Acebal)
¿MEDIO POETA O POETA Y MEDIO? José Secco remitió esta belleza firmando como "medio poeta pampeano":
PACHAMAMA Esa luz que cae tras las montañas resaltando del cóndor la silueta es el rostro ardido de la pacha, rubor arisco de la madre tierra; amor azul perdido en la galaxia amamantando sus hijos y sus piedras, hombre,vicuña, cardón, águila y llama, trigo,sal,maíz arcilla y greda, árbol,reptil,insectos y calandrias, tigre,león, y cuantas razas quiera Un charango de luna caparazón de escarcha los amautas del viento con sus quenas, inventan la canción para que el alma, retoce libremente por la tierra flote sobre la luz pura del agua, buscando su hermandad con las estrellas. Oh, la Pacha, la madre incomprendida, no sabemos los hijos de tu pena tomamos los diamantes de tus lágrimas para reflejar la vanidad que encierra el viejo corazón que tus entrañas engendraron un dia entre la arena donde las olas del mar, igual que ahora, venían a morir en tu regazo, para que otra vida dar a luz pudieras. Ay, Pachamama, me duelen los olvidos y admiro la virtud de tu paciencia, eres madre y como tal soportas que tus hijos te golpeen sin tregua se hundan en tus huesos milenarios trituren la savia de tu médula y te quemen la piel sin miramientos en el fragor inútil de la guerra. Eres madre Pachita y nos aguantas, moriremos contigo, cuando mueras.......
,,,,,,,,,,,...j secco.........................medio poeta pampeano...11 8 2015
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 3703446 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad ¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA "LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO ¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA? EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE ¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"? EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA 1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79 SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR" GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA "COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO) HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |