Cine
CINE DEBATE EN EL ECUNHI EN MAYO ![]()
![]() En 2015, todos los VIERNES de Mayo, a las 19.30hs. Ciclo de documentales- debate en el ECUNHI Espacio Cultural Nuestros Hijos, entrada peatonal por Av. Libertador 8151, Núñez. SEXTO AÑO CONSECUTIVO Entrada libre y gratuita.
Mayo es un mes dedicado al trabajo y a la construcción de un sujeto muy particular que se genera en su entorno. Por esa razón el ciclo de cine-debate se focalizará en la proyección de películas vinculadas con "Trabajo, Identidad y Derechos Humanos". En cada encuentro tendremos invitados especiales con los que debatir ideas y compartir puntos de vista y experiencias junto al sociólogo Walter Bosisio, integrante de la flamante oficina de DDHH del Banco Central, y con los presentes, coordinados por el periodista Felipe Deslarmes. VIERNES 8 ![]() Resistencia: La lucha por el valle del Aguán (Resistencia: The Fight for the Aguan Valley) 2015; película del director canadiense Jesse Freeston inserta en el marco del FICIP. SINOPSIS: Cuando un golpe de Estado derroca al presidente que eligieron, en medio del diálogo y lucha por la legalización de sus tierras, estos campesinos se hacen de ellas y las toman...y no se van. // Jesse Freeston Jesse es cineasta radicado en Montréal, Québec y miembro de la cooperativa de documentalistas Makila. Fue miembro del proyecto pionero de periodismo de video The Real News Network. En los últimos tres años ha realizado cinco docureportajes de media hora para teleSUR en Honduras, los EEUU y Israel-Palestina. En 2015, lanza su primer largometraje independiente "Resistencia: La lucha por el valle del Aguán". Trailers: https://www.youtube.com/watch?v=8C1sTrY_JdQ
VIERNES 15 ![]() Misiones de tiza (2012) , de Leandro y Paula Constanzo con la producción de Agustín D`All Orso. Para el debate posterior estará presente parte de la producción del audiovisual. SINOPSIS: Un documental sobre la historia de dos maestros rurales (Marisa y Héctor) y los problemas que tuvieron hace diez años para que sus alumnos pudieran comer y estudiar. Un viaje: Buenos Aires-Misiones, sin pausa. Los caminos de la esperanza y el amor recorridos. La violencia del cemento porteño deja paso a campos abiertos, que se tiñen de verdes y rojos intensos. Camiones, micros y gendarmes, los dueños de la ruta 14. Marisa, la directora de la escuela 258 de Campo Ramon. Maestra, cabeza de cooperadora, cocinera y -muchas veces-, asistente social y enfermera. Héctor, el director de la escuela 822 de Villa Barreyro. Su lucha contra tristezas e injusticias. En un instante todo lo cambia con un chiste justo; pero su mirada sensible subsiste. Ningún personaje tiene las manos vacías; mate en mano, trabajan, aman y nos emocionan. La narración es ese viaje constante, que pasa a ser del espectador. Por el camino de la realidad que fue, así como por la de mejores momentos llegados; los que también ellos ayudaron a construir. El documental es contado por los protagonistas a quienes se animen a seguir su aventura. Al ritmo de sus miradas directas, que golpean con esa fuerza presencial del suspenso, la esperanza y su final: en el que ellos vuelven a enseñar... Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=xf1VmAAANJ0
VIERNES 22 ![]() PRESUNTO CULPABLE (2008) , de Roberto Hernández y Geoffrey Smith. EL abogado y poeta Julián Axat estará presente para la charla posterior. SINOPSIS: "PRESUNTO CULPABLE": http://www.presuntoculpable.org/ "Presunto Culpable" es un largometraje documental realizado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México y en los Tribunales de Justicia que narra la historia de José Antonio Zuñiga y su lucha en contra del Sistema Penal y Judicial mexicano. El documental muestra cómo la vida de José Antonio (Toño) Zúñiga, un joven tianguista de Iztapalapa de 26 años, cambió para siempre cuando el lunes 14 de diciembre de 2005, una patrulla de la policía de la Ciudad de México lo arresta abruptamente en Iztapalapa acusándolo de homicidio. Preso por un crimen que no cometió, Toño logra contactar a dos jóvenes abogados, quienes toman el caso con la esperanza de poderle regresar la libertad. Ahora, deben encontrar alguna manera de reabrir el caso y probar la inocencia de Toño. Tras noches de desvelo y una investigación exhaustiva, descubren que el abogado defensor en el juicio condenatorio había litigado con una cédula profesional falsa. Este descubrimiento permite reabrir el caso y anular la sentencia pasada para comenzar un nuevo juicio y emprender la lucha por la libertad de Toño. Con un testigo acusador, el juez Héctor Palomares Medina que ya había dictado sentencia de culpable y un sistema judicial fallido, la libertad de Toño parece casi imposible, pero Layda y Roberto no desisten. Suman a Rafael Heredia, audaz y determinado abogado, para completar el equipo de defensa. Ahora, este equipo, armado de una cámara que los acompañará durante todo el juicio, enfrenta las pruebas falsas y sistema fallido que llevaron a un inocente a la cárcel. así se pudo demostrar la inocencia de Toño dando le la libertad como "absuelto". En 2006, unos amigos de José Antonio Zúñiga se enteraron del documental El Túnel y buscaron a los realizadores de éste, Roberto Hernández y Layda Negrete; este contacto resultó en el rodaje de Presunto culpable. Censura, suspensión judicial y reanudación de las funciones. El 2 de marzo de 2011, dos semanas después del estreno de la película, la juez décimo segunda de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Blanca Lobo Domínguez, ordenó la suspensión provisional de su exhibición, distribución y promoción después de la presentación de un recurso de amparo por parte de uno de los testigos que participaron en el juicio, quien alegaba que no autorizó el uso de su imagen; se anunció que, en virtud de la suspensión, se retirarían las 200 copias de Presunto culpable ya distribuidas en 21 ciudades de México. A poco de anunciarse la suspensión en noticiarios, el asunto se convirtió en tema del momento o trending topic de Twitter, donde muchos comentarios evidenciaron indignación ante lo que se percibió como censura del Poder Judicial mexicano a una crítica en su contra. Al día siguiente, la suspensión provisional fue calificada de "confusa, ambigua, oscura" por Héctor Villarreal, subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, quien agregó que "la RTC no tiene facultades" para suspender la proyección, distribución y promoción de ninguna película como lo pedía la juez. Además, la medida judicial fue repudiada por los coordinadores de los principales partidos de la Cámara de Diputados federal. También al día siguiente, la cadena de cines Cinépolis dio a conocer a través de sus cuentas en Twitter y TwitLonger que Presunto Culpable se mantendrá en exhibición hasta en tanto recibamos una orden judicial o administrativa que requiera suspender su exhibición. En su caso, dicha orden será analizada y consideraremos las alternativas disponibles. Finalmente el documental fue retirado de las salas de cine el 7 de marzo de 2011 por la RTC por orden de la juez Lobo Domínguez. La RTC interpuso un recurso de queja ante el Tribunal Colegiado de Circuito por la disposición de la juez de distrito Lobo Domínguez; por ley, el tribunal estaba obligado a resolver la queja en un plazo de 48 horas. El miércoles 9 de marzo de 2011 se dio un giro de 180 grados a la disputa judicial; el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó revocar la suspensión provisional de la exhibición de Presunto culpable. Por lo tanto, se reanudaron las funciones del documental en todo el país. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=dIxsNB_EryM
VIERNES 29 ![]() Reciclando Sueños (2011) , de María Inés Fernández Álvarez, antropóloga (CONICET/SEANSO, ICA, FFyL-UBA); Sebastián Carenzo, antropólogo (CONICET/SEANSO, ICA, FFyL-UBA); Nicolás Diana Menéndez, politólogo (CONICET/CEIL-PIETTE); Santiago Sorroche, antropólogo (SEANSO, FFyL-UBA). Para el debate posterior estará presente parte del equipo de investigación y la dip. provincial Karina Nazabal. SINOPSIS: La cuestión del tratamiento, gestión y disposición de los residuos sólidos urbanos constituye una problemática compleja y multidimensional, caracterizada por el entrecruzamiento de aspectos ecológicos, socioeconómicos y políticos. Estas prácticas no sólo contribuyen a una utilización más adecuada de los recursos naturales, sino que además representan una fuente de empleo para millones de personas en el mundo. Se estima que la recolección de residuos sólidos involucra actualmente un total de 15 millones de personas a nivel mundial. En la región metropolitana de Buenos Aires existen alrededor de 30.000 personas realizando estas actividades, de las cuales solo el 15% de ese total se encuentra actualmente organizada en asociaciones o cooperativas. El dato resulta llamativo si consideramos que, tanto desde el marco legislativo como a través de programas y proyectos de agencias gubernamentales y no gubernamentales, la conformación de experiencias asociativas viene siendo promovida como medio privilegiado para "formalizar" esta actividad. Durante los meses de octubre y noviembre de 2009, un documentalista brasilero y un equipo de investigadores argentinos que acompañan esta experiencia desde el 2004 registraron los principales eventos que marcan la cotidianeidad de esa cooperativa, situando las diferentes miradas que sus integrantes tienen sobre este proceso y poniendo de relieve las múltiples tensiones que lo atraviesan. Un film de final abierto que se aleja de visiones normativas y/o voluntariosas para recuperar la ardua tarea de volver realidad la trama de sueños personales y colectivos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=3PRhiauVubE En el ECUNHI, hemos armado este ciclo de proyección y debate donde cada viernes se aborda una temática diferente que invite a encontrarnos, pensar cómo llegamos al momento actual, mover nuestra capacidad perceptual y decidir hacia dónde queremos ir. Un espacio para la militancia, para la reflexión, para el desarrollo de la construcción colectiva.
La entrada será Libre y Gratuita ECUNHI (ex ESMA): Avenida del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (1429), Argentina. Teléfono (54 11) 4703-5089 Para quienes asistan con autos: adentro hay lugar para estacionar. Deberán ingresar por la calle lateral, Comodoro Rivadavia a 300 mts de Libertador. Organiza: ECUNHI Contacto prensa: prensa@nuestroshijos.org.ar
Cómo llegar: Colectivos Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28 Benavidez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15 La Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29 La Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130 Trenes
Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia. ![]() ![]() ![]() ![]() Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4620374 ![]() ![]() ![]() Más de Cine QUEDATE EN CASA CON UN TESTIGO DE OTRO MUNDO QUEDATE EN CASA CON VICENTA: LA CRUDA REALIDAD Y LOS "OBJETORES DE CONCIENCIA" EL MEJOR "MARTÍN FIERRO" DEL CINE FUE REALIZADO POR PINO SOLANAS "CRÍMENES DE FAMILIA": ÉXITO MUNDIAL EN VEZ DE INTERNET SEÑALES DE HUMO ¿QUIÉNES INCENDIARON EL DEPÓSITO DE BARRACAS HACE SIETE AÑOS? IMPERDIBLE: EL NAVEGANTE SOLITARIO EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO SALUDA Y CONVOCA NUEVAS AUTORIDADES EN EL INCAA IMPERDIBLE :4 LONKOS VIDA, MUERTE Y PROFANACIÓN "TIERRA ARRASADA" DE TRISTÁN BAUER RAÚL (LA DEMOCRACIA DESDE ADENTRO) LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-OCTAVA NOTA CONMOVEDOR ESTRENO EN JUJUY DE "VILCA, LA MAGIA DEL SILENCIO" MERECIDÍSIMO RECONOCIMIENTO A "PACHA, BARRO SOMOS" LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-SÉPTIMA NOTA LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-SEXTA NOTA LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-QUINTA NOTA JORGE SANJINÉS: UN CINE JUNTO AL PUEBLO NUEVA MENTE PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA BASURA EL FEMICIDIO QUE TERMINÓ CON UN FEUDO EN SANTIAGO DEL ESTERO SE REALIZÓ EL NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO CUBA EN EL FESTIVAL DE CINE POLÍTICO F.I.C.I.P. 2019: NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO EL EXILIO DE ALFREDO ZITARROSA EL CINE INDEPENDIENTE DESPUÉS DEL BAFICI JORGE PRELORÁN: UN CREADOR SIN ETIQUETAS EL CINE DE FALCONE HABLA EN LATINOAMERICANO, COMO RODOLFO KUSCH "ISABEL, LA CRIOLLA" EN COSQUÍN...EL 28 DE ENERO A LAS ONCE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA-CUARTA NOTA DOS DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS (O "DE LAS ALMAS") EL PROCESO-HISTORIA DE UN GOLPE LA VUELTA DE MANUEL PUIG A GENERAL VILLEGAS LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA TERCERA NOTA "EL CAMINO DE SANTIAGO" MALDONADO ÚLTIMO ADIÓS A FERNANDO BIRRI, DIRECTOR DE CINE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA SEGUNDA NOTA CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA EL CINE ARGENTINO EN EMERGENCIA CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RELIGIOSO (ARFECINE) GILDA. NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR "EL PADRE": CINE ARGENTINO QUE DEJA HUELLAS UNA PANZADA DE CINE+UNA BORRACHERA DE IDENTIDAD="GUARANÍ" EL MERECIDÍSIMO ÉXITO DE "PIBE CHORRO" "EL ENCUENTRO DE GUAYAQUIL": OTRA PELÍCULA EXCELENTE QUE RECIBIMOS COMO "PESADA HERENCIA" DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) "ARREO" EN GIRA POR LA ARGENTINA REESTRENO DE "LA HISTORIA OFICIAL" EL DIRECTOR SALTEÑO ALEJANDRO ARROZ ESTRENÓ EN CUBA DOS NUEVAS DOCUMENTALES DE SU PRODUCCIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UN HUMEDAL BONAERENSE AMENAZADO POR EL NEGOCIO INMOBILIARIO AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO NOS PREGUNTAMOS ¿PORQUÉ NO CAMINA EL CINE NACIONAL BIEN HECHO?... "AMURALLADOS": PROYECCIÓN Y DEBATE EN BUENOS AIRES 1° FESTIVAL REGIONAL DE CINE RURAL EN BELLA VISTA - PROVINCIA DE CORRIENTES MERECIDÍSIMO HOMENAJE DE NUESTRA PRESIDENTA AL GRAN FERNANDO BIRRI PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CINE DEBATE EN EL ECUNHI EN MAYO TALLER SOBRE JORGE PRELORÁN EN EL MUSEO HERNÁNDEZ, CIUDAD DE BUENOS AIRES LA MEJOR MANERA DE HOMENAJEAR A HUMBERTO RIOS ES SEGUIR VIENDO SU CINE "SERÉ MILLONES", EJEMPLO DE CINE ARGENTINO DE CALIDAD SE REALIZÓ EN BUENOS AIRES EL CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO DE BUENOS AIRES DOCUMENTAL SOBRE RAMÓN NAVARRO "LOS VILCA CONDORÍ" EN INTERNET "DESIERTO VERDE!": LA NUEVA DE ULISES DE LA ORDEN ATENCIÓN CON ESTE FESTIVAL DE CINE DEL CONURBANO 2º FESTIVAL INTERNACIONAL UNASUR CINE ALEJANDRO ARROZ: LUZ, CÁMARA... ¡ACCIÓN! ALGUNOS "CRÍTICOS" DE CINE ¿CRITICAN O DESTRUYEN LO QUE IGNORAN? CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CONCORDIA CICLO DE CINE ARGENTINO 2012 EN LA LEGISLATURA PORTEÑA I Festival Internacional de Cine UNASUR CINE Integrando la Diversidad FESTIVAL DE CINE POLÍTICO - 2º ARGENTINA FICiP |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |