Discos
VIENTOS ARGENTINOS ![]()
El Quinteto de Vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, lanza "Música argentina", su primer disco, que reúne versiones instrumentales de piezas emblemáticas del tango y el folklore, así como un tema de Ginastera y otro de Guastavino. Son 17 los temas del disco: "Gallo ciego" de Agustín Bardi, "Canción del jangadero" de Falú yDávalos, "Canción del árbol del olvido" de Ginastera y Silva Valdez, "Madreselva" de Canaro y Amadori, "El choclo" de Villoldo, "Tríptico urbano" de Pablo Loudet, "Romance de barrio" de Troilo y Manzi, "Pueblito, mi pueblo" de Guastavino y Silva, "Yo vengo a ofrecer mi corazón" de Fito Páez, "Flor de lino" de Stamponi y Expósito, "El esquinazo" de Villoldo, Pesce y Polito, "Zamba de Lozano" de Leguizamón y Castilla, "Azabache" de Francini ,Stamponi y Expósito, "Campo afuera" de Di Fulvio y "La muerte del ángel" de Piazzolla. Dicen los integrantes del Quinteto de Vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi: "Europa ha dado al mundo un vasto repertorio de obras musicales que hoy tienen un lugar destacado en patrimonio cultural de la humanidad. Ese extenso repertorio está integrado por música escrita para las más diversas agrupaciones instrumentales. y dentro de esa variedad, el quinteto de vientos como formación estandarizada, ocupa un lugar que le es propio. Argentina, por razones obvias, no ha generado un catálogo tan extenso como los europeos, pero de todas maneras ha dado tanto a la llamada música "clásica" o "académica" como a la música popular, un repertorio que la identifica. Sin embargo, en nuestro país la música para quinteto de vientos no ha tenido un desarrollo tan importante, como sí ocurre en otros casos, como por ejemplo con la música para piano, para orquesta o para otras agrupaciones dedicadas a los géneros populares. Entonces, a partir de este panorama, el Quinteto de vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi propone una lectura diferente, una mirada alternativa de la música popular argentina, procurando ampliar el repertorio para dicha formación". Así, flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot, más la guitarra, se fusionan y se adaptan al repertorio popular con versiones escritas especialmente para esta formación, manteniendo su esencia pero sin perder la sonoridad y la textura características de la música de cámara. Dice Osvaldo Piro: "Este magnífico quinteto de vientos, más la incorporación de Pablo Loudet en guitarra y arreglos, conforman un sólido grupo profesional de excelente calidad. La elección del repertorio constituye la síntesis del pensar y el sentir de los artistas. Con riguroso método y fino sentido artístico, nos hacen entrega de este exquisito material, esculpido en la ciudad de las diagonales". Dice Carlos Moscardini: "Lo que presenta el Quinteto de Vientos del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi es un excelente trabajo sobre conocidas y bellísimas obras del folclore y el tango que, además de la guitarra, incluye una exquisita composición de Pablo Loudet (arreglador y guitarrista del ensamble) que considero un aporte sumamente valioso a esta original propuesta. Son grandes maestros y extraordinarios instrumentistas que han elegido un repertorio maravilloso de nuestra música para interpretarlo en un alto nivel, con una instrumentación no habitual en la música popular y con un minucioso tratamiento armónico y contrapuntístico que puede ubicarlo en los escenarios más exigentes. Dos universos, popular y académico, conviven saludablemente en este trabajo. Quiero celebrar este acercamiento y felicitarlos por este encuentro enriquecedor que es un aporte a la música y la cultura argentina". Dice Luis Gorelik: "He escuchado con mucha atención el CD producido por el quinteto de vientos formado por Hugo Regis, Gustavo Morabito, Rubén Molinari, Salvador Guido y Santiago Bianchi a los que se suma el guitarrista y arreglador Pablo Loudet. La elección del repertorio junto a la calidad de los arreglos y la excelencia de la interpretación lograda por tan calificados intérpretes genera un resultado de muy alto nivel y no dudo que esta grabación marca otro hito de referencia dentro de la riquísima tradición musical de la ciudad de La Plata". Acerca del Quinteto de Vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi Esta agrupación integrada por Hugo Regis en flauta, Gustavo Morabito en oboe, Rubén Molinari en clarinete, Salvador Guido en corno y Santiago Bianchi en fagot, funciona en el Conservatorio Gilardo Gilardi de la ciudad de La Plata desde el año 2004 y a partir de entonces viene desarrollando una intensa tarea en cuanto a la interpretación y difusión del repertorio para quinteto de vientos. A lo largo de 10 años, el conjunto se ha presentado en las más diversas salas de la ciudad de La Plata como asimismo en otras ciudades del país. En el año 2010, fue convocado Pablo Loudet como arreglador e instrumentista en guitarra para desarrollar un proyecto consistente en interpretar obras de distintos compositores argentinos para quinteto de vientos. Como resultado directo de dicho proyecto, la agrupación editó su producción discográfica "Música argentina". En ella están incluidas una serie de piezas en versiones instrumentales especialmente arregladas para esta agrupación más algunos dúos y tríos que pertenecen a los más diversos géneros de la música argentina tales como el tango, el folklore, el nacionalismo argentino y la música contemporánea. Acerca de los integrantes: Hugo Regis nació en Córdoba. Es Profesor Superior de Flauta egresado del Conservatorio Provincial "Felix T. Garzón" de Córdoba y de la Facultad de Bellas Artes (UNLP) en la carrera de Dirección Orquestal y Música de Cámara. Estudió flauta con Mario Cimino, Alfredo Montanaro, Domingo Rulio y Alfredo Ianelli. Realizó cursos con Jean Claude Gerard, Lars Nilsson, Claudio Barile y Auréle Nicolet (solista de la Filarmónica de Berlin). En dirección orquestal estudió con Guillermo Scarabino. Efectuó cursos con Helmuth Rilling, Kurt Massur, Federico García Vigil, Ernst Schelle y Luis Gorelik. Fue profesor en el Bachillerato de Bellas Artes de La Plata y fundador de la cátedra de Flauta en el Conservatorio de Chascomús. Actualmente es profesor en el Conservatorio Gilardo Gilardi. Participó en conjuntos de música popular y de cámara en Córdoba, Buenos Aires, La Plata y en el extranjero. Fue miembro fundador del Quinteto de vientos de la UNLP e integrante de la Banda y Orquesta Sinfónicas de Córdoba, Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y Orquesta "Juan de Dios Filiberto". Es Solista Principal desde 1978 en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Realizó conciertos de cámara y como solista con orquestas de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, España y Estados Unidos. Participó en numerosas grabaciones discográficas y para televisión. Recibió las siguientes distinciones: Medalla de Oro del Rotary Club Internacional, Promociones Musicales, Jóvenes Solistas de Mar del Plata y Fundación Banco Mayo. Se ha desempeñado como director de la Orquesta Sinfónica de Berisso y la Orquesta Sinfónica de Arequipa (Perú). Es miembro fundador del Quinteto de vientos del Conservatorio. Gustavo Morabito nació en la ciudad de La Plata. Es egresado del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata como Profesor de Oboe. Estudió con distintos maestros como Antonio Mancuso en la ciudad de La Plata y luego con el maestro Pedro Cocchiararo en el Collegium Musicum de la ciudad de Buenos Aires y también con Rubén Albornoz. Además tomó clases en Inglaterra con Gordon Hunt (primer oboe de la Philarmonia Orchestra) en la ciudad de Londres. Realizó distintos cursos de música de cámara con el maestro Jordi Mora. Es primer oboe de la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso. Asimismo se desempeña como profesor de oboe en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata y en el Conservatorio de Chascomús. También es ayudante diplomado de la cátedra de Dirección Orquestal de la Facultad de Bellas Artes dependiente de la Universidad Nacional de la Plata. Es miembro fundador del Quinteto de vientos del Conservatorio Rubén Molinari nació en La Plata, ciudad en la que realizó sus estudios en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. Estudió clarinete con Mariano Frogioni. Fue Solista de Clarinete de la Orquesta Estable de la ciudad de Bahía Blanca y además, profesor de clarinete en el Conservatorio Provincial de esa misma ciudad. También se desempeñó como profesor de Clarinete y Música de Cámara en el Conservatorio Provincial de la ciudad de Tres Arroyos. Asimismo fue integrante de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto". Ocupó el cargo de Solista Principal de Clarinete en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata hasta el año 2103, momento en el que se jubiló. Además es profesor de Clarinete y Música de Cámara en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata. Ha actuado como solista con la Orquesta Estable de Bahía Blanca, la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata y la Orquesta Juvenil Crescendo. También fue invitado por el Cuarteto de cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata. Es miembro fundador del Quinteto de vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi. Salvador Guido nació en la ciudad de La Plata. Cursó estudios de corno en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata. Además, en forma particular estudió con los maestros Carlos Nalli, Guelfo Nalli en la ciudad de La Plata y con el maestro Domingo Garrefa en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo estudió en Estados Unidos con el maestro Jerome Ashby en la ciudad de Nueva York. Actualmente es miembro de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Además ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Bahía Blanca, de la Orquesta Sinfónica de Olavarría y de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Buenos Aires. También se ha desempeñado como músico invitado en diversas orquestas entre las que se destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, la Camerata Bariloche, la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, entre otras. Actualmente se desempeña como profesor en el Conservatorio Gilardo Gilardi de la Plata y es miembro del Quinteto de vientos del Conservatorio. Santiago Bianchi nació en La Plata. Es egresado del Bachillerato de Bellas Artes del la Universidad de La Plata como Bachiller especializado en música piano y Maestro de Música. Estudió fagot con Eduardo Rodríguez (solista principal del Teatro Argentino de La Plata). Ingresó por concurso a la Orquesta Académica del Teatro Colón. También se desempeñó como Solista adjunto de fagot en la Orquesta Sinfónica de Salta. Actualmente forma parte de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata como fagotista y suplente de solista de contrafagot. Además es profesor de fagot en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata. También ha tocado como músico invitado en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, en la Orquesta Sinfónica de Avellaneda, en la Orquesta Sinfónica de Berisso, en la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata, en la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata y otras agrupaciones. Es miembro fundador del Quinteto de vientos del Conservatorio Pablo Loudet nació en La Plata. Es Profesor Superior de Guitarra, egresado del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata. Estudió composición con Enrique Gerardi y guitarra con Mario Arreseygor y Hugo Romero. Asistió a cursos, clases y conferencias dictadas por Eduardo Isaac, Eduardo Fernández, Francisco Kropl, Michel Chion, entre otros. Es profesor en el Conservatorio Gilardo Gilardi, en la Facultad de Bellas Artes, en el Conservatorio de Chascomús, la Escuela de Arte de Berisso y en Bachillerato de Bellas Artes. Además es docente investigador de la UNLP. Fue jurado en concursos académicos y artísticos. Compuso obras de concierto, ballet y teatro, para orquesta, cámara y solista y medios electroacústicos, las cuales se escucharon en Argentina, Francia, Inglaterra, Alemania, Costa Rica, Cuba, Uruguay, etc. Ha realizado numerosos trabajos de arreglos y orquestación para distintas agrupaciones instrumentales. Como intérprete, ha integrado grupos de música de cámara y popular, presentándose en distintas salas del país y editando diversas producciones discográficas. Ha recibido premios y distinciones en composición de la TRINAC y la TRIME pertenecientes al CAMU-UNESCO y la Fundación Encuentros, del Instituto Goethe de Córdoba y de la Fundación Destellos. Es miembro fundador del grupo Sonoridades alternativas. Se desempeña como arreglador del Quinteto de vientos del Conservatorio. Enlaces a algunos temas de "Música argentina":
Canción del jangadero: www.youtube.com/watch?v=XyUGVAO43Ak Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4740652 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |