Pueblos originarios
SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA ![]()
Cada uno es dueño de "leer" e interpretar toda manifestación artística según su sensibilidad, sus conocimientos y experiencias de vida. El resultado de mi lectura es que Fiadone nos brinda con este libro la oportunidad de celebrar (festejar creo que sería el verbo) la comprobación de que las culturas tehuelche y mapuche gozan de buena salud. Más allá del análisis puramente estético que pueda hacerse de los tejidos mapuche y de los cueros tehuelche, creo que se debe tener en cuenta que desde el Siglo 19 el "proceso de construcción nacional de la Argentina" subalternizó a estas culturas, confiando en su disolución, ya sea por la desaparición física, por aculturación o por una mal entendida integración. Ojalá que la copia de unas pocas hojas de la obra que aquí se ofrece lo tiente a su conocimiento total. Ricardo Luis Acebal ![]() ![]() ![]() ![]()
ALEJANDRO EDUARDO FIADONE Desde 1988, aprovechando su experiencia de 20 años como diseñador gráfico, se dedica a la recopilación sistemática de simbología de pueblos originarios de la Argentina. Comenzó su trabajo con la guía del Licenciado Guillermo E. Magrassi y becado por el Fondo Nacional de las Artes en 1990. Basó su investigación en el trabajo directo sobre las piezas, percatándose de la falta de criterio estético puesto en la mayoría de las publicaciones arqueológicas (pretéritas y actuales) y otras contemporáneas de índole diversa que abrevan en ellas, sin atender a ese problema básico que redunda en la tergiversación de las imágenes originales. Participó como dibujante en campañas arqueológicas y relevó cientos de piezas de colecciones públicas y privadas. El contacto con el material arqueológico y etnográfico lo llevó a descubrir relaciones y detalles de la estética de estos pueblos, guiándolo a conclusiones sobre la morfología de los diseños. Presentó trabajos en congresos de historia y arqueología. A partir de sus investigaciones, notó que históricamente se prestó poca atención a las conclusiones de los artistas sobre simbología indígena, observando que la ciencia llegaba a las mismas con años de atraso y sin reconocer a aquellos. Procura desde entonces crear una heurística que permita el estudio de la simbología admitiéndola como pieza gráfica, asumiendo que su intencionalidad es comunicacional, similar a la de un logotipo empresarial o una señal de ruta. Tomó como punto de partida la teoría desplegada por Ricardo Rojas ("Silabario de la decoración americana", 1930) y el ensayo del Dr. Alberto Rex González ("Arte, estructura y arqueología", 1974) procurando continuar la sistematización de datos planteada por ambos autores, en busca de las ideas y creencias subyacentes en los lenguajes simbólicos plasmados en los objetos. www.alejandrofiadone.com.ar
Alejandro Eduardo Fiadone en Museo De la Cárcova
![]() Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4629675 ![]() ![]() ![]() Más de Pueblos originarios SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"? PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO" CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ "QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-" RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES" LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO "TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA) RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO ¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA! PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"? EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER TUNTEYH o el rumor de las piedras SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA "VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO" INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |