Libros con identidad
PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ![]()
"Lo nacional es lo universal visto por nosotros" - Arturo Jauretche La fórmula de la dominación se resumía de esta manera: no desarrollar industrias para evitar competir con los dominadores; producir sólo materias primas pagando salarios bajos para abaratar los consumos de los países centrales; entregarles riquezas naturales a precios ínfimos; endeudarse a intereses usurarios; carecer de barcos para las exportaciones; desarrollar sólo las regiones del país que benefician "sus" intereses ( ); y exaltar a los pensadores nativos que difunden un "complejo de inferioridad" (la abulia latinoamericana, el desorden de los países tercermundistas, la inferioridad racial, etc.). Pensar en nacional no consiste en rechazar los progresos científicos o artísticos originados en otros países, sino en distinguir aquellos que son beneficiosos para nuestro pueblo; y rechazar los que conducen a la explotación, el saqueo y nos sumergen en el atraso. Subordinar los progresos que el hombre realiza en cualquier lugar del planeta a nuestra propia realidad y necesidades. En suma, pensar en función de las experiencias y problemas propios del país donde se actúa y se lucha para que las mayorías populares vivan mejor. Pensamiento Nacional para Principiantes sigue el derrotero de estas ideas e ideales a lo largo de la historia argentina y de quienes, como Jauretche , Scalabrini Ortiz, Hernández Arregui y tantos otros fervientes defensores de lo nuestro, le pusieron el cuerpo a esa conciencia y a ese compromiso. -fragmentos del prólogo escrito por Norberto Galasso .
Acaba de aparecer PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES . Un libro para pensar y reflexionar y sobre todo para debatir. El derrotero de las ideas nacionales y la puja con los intereses imperialistas a lo largo de 200 años. Moreno, Artigas, los caudillos, Manuel Ugarte, Jauretche, Scalabrini Ortiz, Hernandez Arregui, Aurelio Narvaja, el colorado Ramos, Fermín Chavez, Rodolfo Walsh, la resistencia peronista, el movimiento montonero, las renacidas democracias, los líderes latinoamericanos de las últimas décadas Soy el autor de este desafío en el que colaboran Fabián Mezquita como ilustrador y con la supervisión y prólogo del maestro Norberto Galasso . En las mejores librerías y en las otras también. Y por supuesto, en la Feria del Libro. Nerio Tello
Principiantes del Pensamiento Nacional por Carlos Semorile
Ayer se presentó en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el libro "Pensamiento Nacional para Principiantes", escrito por Nerio Tello e ilustrado por Fabián Mezquita. "Pensar en argentino", es el título de las breves palabras introductorias que escribió a modo de prólogo Norberto Galasso, quien además hizo una atenta lectura del material de Tello y fue el orador de fondo de la noche. "Hubiese querido tener este libro cuando tenía veinte años -señaló Galasso-: me hubiera evitado muchos dolores de cabeza porque la gente de mi generación tuvimos que desaprender muchas cosas para comprender el mundo en el que estábamos viviendo". A lo largo de su exposición, Galasso refirió algunos episodios de su propia vida para ilustrar con hechos, y no con teorías, esas dificultades del "desaprender" para poder "comprender el mundo". Contó, por ejemplo, que en su familia materna había varias maestras y maestros, e inclusive directores de escuela, todos ellos antiperonistas. El único peronista de la casa era su padre, de origen humilde y relojero de oficio. Cuando Galasso sintió las primeras inquietudes políticas fue a consultar a sus tíos maternos porque, siendo "los de delantal", eran los representantes de la civilización frente a la barbarie. Ellos le dieron a leer unos volúmenes de la Pequeña Biblioteca Socialista, libros que, al decir de Galasso, "parecían escritos por Hermes Binner: un socialismo superficial, de palabra, que en los hechos se oponía a los movimientos populares". Pero el joven Norberto creyó en lo que decían los libros y fue a conversar con un operario de la fábrica Royal para pedirle le presentase a "obreros socialistas". "Acá no tenemos de esa mercadería: son todos peronistas", y más tarde le explicó que "si bien los libros no muerden, algunos son perjudiciales". Otra noche, allá por el año `56, Galasso fue invitado a sumarse a una mesa del café de su barrio donde se discutía de política. La voz cantante la llevaba un furibundo anti peronista, hasta que un miembro de la resistencia lo cortó diciendo: "Che, pero usted miente como un diario". "Fue la primera vez en mi vida que yo tomé conciencia de lo que era la libertad de prensa", remató Galasso. Recordó también los quince días que su maestra de cuarto grado les estuvo enseñando el recorrido de tres ríos que corren paralelos en Siberia, y que años más tarde aún podía dibujarlos en un mapa. Sin embargo, no supo aconsejar bien a un cliente que arrendó un local sobre la Avenida Juan B. Justo, un alquiler en apariencia sumamente ventajoso. Pero ni él ni su cliente, que seguramente también podía ubicar ríos asiáticos, sabían que por debajo de la aquella avenida corre el arroyo Maldonado: la primera crecida casi arruinó el negocio. Tiempo antes, cuando estaba a punto de recibirse de contador, Galasso fue a escuchar una conferencia que Jauretche daba por Plaza Italia. En esa charla, Jauretche contó que en la época de FORJA le preguntaron cómo era posible que se afirmara que en el país llovía riqueza si todos andaban "secos". Jauretche contestó que seguramente se debía a que la Argentina estaba techada, y que ese techo que la cubría por completo "tenía dos canaletas que se llevan el agua a Londres y Nueva York, y que eso deberían enseñarlo en la Facultad de Ciencias Económicas: eso se llama imperialismo. Y deberían enseñar también que Perón no pudo quitar todo el techo, no tuvo tiempo para hacerlo, pero le hizo un agujero grande y por eso ahora nos mojamos; y eso se llama redistribución del ingreso". Agregó Galasso: "Yo salí de allí con la convicción de que hacía seis años que estaba en la Facultad verdaderamente sin sentido, porque lo elemental lo aprendí esa noche". Dijo más cosas anoche Galasso: contó de la charla que tuvo con Jaureteche acerca del divorcio y en la que don Arturo lo desasnó sobre el país profundo donde el problema de los trabajadores golondrinas es poder llegar a casarse y no divorciarse; rescató a San Martín y sobre todo a Mariano Moreno entre los primeros representantes de un Pensamiento Nacional; y con su modo sereno y afable (aunque con estocadas de fina ironía), insistió muchas veces en la necesidad imperiosa de apoyar estos procesos de transformación que no son perfectos, ni mucho menos, pero son lo mejor que tenemos. Como cierre de la presentación, Jorge Marziali cantó su milonga "Así hablaba Don Jauretche", en la que presenta lo medular del pensamiento de don Arturo, y de la que rescatamos los siguientes versos: "La Patria tiene salida, con cultura nacional, que es todo lo universal, visto con ojos de criollo, sin comerse los embrollos, del cipayaje local". Algo así habría que hacer con el propio Galasso, "Así habla Don Norberto", un libro que reúna las ricas experiencias de su laboriosa vida de investigador y difusor. Porque en este asunto del Pensamiento Nacional, como involuntariamente dice la colección a la que pertenece el libro presentado ayer, todos somos principiantes.
Audio de la nota: "Así hablaba don Jauretche" de y por Jorge Marziali con acompañamiento en guitarra de Pilín Massei Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4740529 ![]() ![]() ![]() Más de Libros con identidad LUIS ÁNGEL LARRABURU: "EL LIBRO ES UNA CAJITA MÁGICA QUE ANTE CUALQUIER DUDA SE PUEDE ABRIR" "LA DESIGUALDAD BAJO TECHO" Y "DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO" "DESACORDES EN LA BRUMA" O LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR SIN LEER NI OIR MÚSICA "LAMADRÍ EL RENACIDO": HISTORIA DE UN ¿PERDEDOR? RODOLFO KUSCH ESBOZOS FILOSÓFICOS SITUADOS QUEDATE EN CASA CON "ENCARNACIÓN EZCURRA, LA CAUDILLA" LEONARDO FAVIO SEGÚN NORBERTO GALASSO BARRAS, REPRESORES Y MUERTE EN MATADEROS ESTAMOS PROTAGONIZANDO EL FIN DEL MUNDO ROZENMACHER, EL ESCRITOR DE LOS CABECITAS RAMÓN VERA: POETA RESISTENTE COMO EL QUE MÁS NO ES POSIBLE UN BUEN FUEGO SIN CHARAMUSCAS RUBEN TOLOSA ES RETÃ MBARETE ITÉ ¡TITA! O LA TERNURA RACINGUISTA "LOS JUEGOS EVITA" DECLARADO DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA PORTEÑA LUCIO ALBIROSA, POETA QUE AVANZA CON UN INCENDIO AL HOMBRO ¿LLEGÓ LA HORA DE LA CONCIENCIA LATINOAMERICANA? EL PERONISMO SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ NADA RELANZAMIENTO DE LIBROS DE ADOLFO COLOMBRES ARIEL FERRARO ESCRIBIÓ PARA QUE LA NOCHE CIEGA DE LOS HOMBRES TENGA SÓLO TROPIEZOS DE TERNURA TRAS LAS HUELLAS DE PANCHO MUÑOZ SAN MARTÍN, ROSAS Y PERÓN DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE ¿LOS INOCENCIOS SON TONTOS O "ATONTADOS"? EL TAHIEL-EL CANTO INTERIOR DE LA ARGENTINA 1 DE AGOSTO: HOMENAJE Y LIBRO A 40 AÑOS DEL JUVENIL ´79 SUMA PAZ: "PAMPEANÍAS" QUE NOS HACEN CONOCER A FONDO QUIÉNES SOMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS JOSÉ CURBELO: "EL ORGULLO DE SER CRIOLLO Y PAYADOR" GUAYAMA, EL REBELDE QUE MURIÓ SEIS VECES PERÓN VIVE CONTRA VIENTO Y MAREA "COMPAÑEROS" (O CÓMO ENTENDER AL PERONISMO) HISTORIA DEL CANCIONERO FOLKLÓRICO CONTEMPORÁNEO DE LA PAMPA LAS MUJERES QUE SUPIERON CAMBIAR LA HISTORIA CRISTIÁN DODDS: ¿MARECHAL EN EL SIGLO 21? "PUCHO" HOLMER: HISTORIA VIVA DEL CIRCO EL LITIO, LAS TRANSNACIONALES Y LA VUELTA DE LA LOGIA LAUTARO LOS ESCRITORES TRADICIONALISTAS RENOVARON SU COMISIÓN DIRECTIVA ENRIQUE DUSSEL (FILÓSOFO): COMO SER ACADÉMICO SIN SENTIRSE ACADÉMICO EL "ASESINATO" DEL FISCAL NISMAN "ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA": NOVEDAD CICCUS ACERCÁNDONOS A SANTIAGO MALDONADO "BRASAS DE ULAPES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIOJA SE PRESENTÓ EN EL SENADO DE LA NACIÓN "AQUÍ ME PONGO A CANTAR" LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES: "¡AH! ¡CUADRO QUE DA CALOR!" TREINTA AÑOS TRADUCIENDO EL DECIR DEL VIENTO CARLOS RAÚL RISSO: CINCUENTA AÑOS NO ES NADA ROBERTO IRIARTE, CUENTERO DEL LAO DE PERGAMINO MEMORIA POR LOS PALOTINOS ASESINADOS POR LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976/1983 MUJER DE LOS AÑOS 30 (40, 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 10, 20...) EXPLICANCIA DE LA PATRIA QUE MUCHOS SIGUEN QUERIENDO NO ENTENDER BOSCO ORTEGA SOLO CANTA "COSAS DE JUNDAMENTO" NOVEDADES DE CICCUS EN UN MES CLAVE EL FÓBAL Y LOS CONQUISTADORES DE ABYA YALA POETAS, NO "VERSIADORES POR VERSIAR" ("VERSEROS") LIBROS DE LECTURA IMPRESCINDIBLE EN 2018 TRIUNFO BUITRE: ¿ES INEVITABLE QUE TENGAMOS QUE VIVIR LA MISMA CALAMIDAD NACIONAL POR TERCERA VEZ? EL DIA MAGICO DE BOLDRINI... MUCHO MÁS QUE UN LIBRO DE CUENTOS "FUTBOLEROS" LOS REGRESOS DE HECTOR DAVID GATICA LIBROS CONMOVEDORES PARA UN TIEMPO CONMOCIONADO, EL QUE ESTAMOS VIVIENDO ACERCÁNDONOS A LOS PEONES DE CAMPO EL NUEVO LIBRO DE CARLOS RISSO: UN MANUAL DE ACLARACIONES ARGENTINAS INTELECTUALES, PERONISMO Y UNIVERSIDAD RESISTENCIA NACIONAL Y POPULAR CANTADA LECTURA RECOMENDADA A PARTIR DE MARZO DE 2016 CANCIONERO DE RÍOS CON AGUA ROBADA LAS TRINCHERAS DE LA TRIPLE INFAMIA VERSOS CAMPEROS PA` LA RUEDA DEL FOGÓN LIBROS DE PAYADORES PRESENTADOS EN UNA PANADERÍA (¿CÓMO DIJO?) ACERCÁNDONOS A CONOCER A DON RAMOS MEJÍA "ATENTADOS" CONOCIDOS DE ANTEMANO Y EL "ASESINATO" DEL FISCAL QUE LOS "INVESTIGABA" ENVOLVEME ESTOS LIBROS PA` REGALO LIBROS PARA LEER EN VERANO (Y SIEMPRE) UN LIBRO MILITANTE DE NORBERTO GALASSO EDGAR MONTEAÑARES: LIBRO/DISCO INTENSAMENTE AZUL UNA BUENA MANERA DE CONOCER A EVITA PRESENCIA DE VILLA MANUELITA EN LA FERIA DEL LIBRO VÍCTOR VELÁZQUEZ POR VÍCTOR VELÁZQUEZ LA VIDA EN DÉCIMAS SEGÚN CARLOS RAÚL RISSO TANGO: ¡DEJÁTE LLEVAR POR LA MÚSICA! HACE 102 AÑOS QUE ALEDO LUIS MELONI TRENZA PALABRAS NOVEDADES CORREGIDOR DE NOVIEMBRE ACERCÁNDONOS A AIMÉ PAINÉ Y ABYA YALA VIDA DEL COMPAÑERO EVO MORALES ACORDE FINAL PERO SIN OLVIDO PARA SUMA PAZ MACEDONIO FERNÁNDEZ RELANZADO EN SEPTIEMBRE POR "CORREGIDOR" SEXTA EDICIÓN DE "EL DISEÑO INDÍGENA ARGENTINO" ERNESTO GUEVARA ANTES DE SER EL CHÉ ACERCÁNDONOS A HO CHI MIN Y OTRAS PROMOCIONES COMO PALO A PIQUE -VERSOS CAMPEROS- SI LOS MUERTOS NO HABLAN HISTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE LONCOGÜÉ LA TIERRA HECHIZADA SEGÚN YUPANQUI PENSAMIENTO NACIONAL PARA PRINCIPIANTES ¿"GAUCHESCA" (ENTRE COMILLAS) O LENGUA GAUCHA CON MAYÚSCULA? ATAHUALPA YUPANQUI: LA VIDA Y SUS ASUNTOS ¿LA ECONOMÍA ES COSA DE "ESPECIALISTAS"? CINCUENTA RAZONES PARA APOYAR EL PROYECTO NACIONAL "ESBOZOS EN LA ARENA" DE SBARRA MITRE MARIANO MORENO SEGÚN ESTEBAN DE GORI DON CAJARAVILLE: ¡EL GUAPO DE SAN MARTÍN! DEPORTISTAS Y HAZAÑAS DEPORTIVAS CON IDENTIDAD TUCUMANA DON HIPÓLITO de Norberto Galasso MANUEL DORREGO CIVILIZACIÓN Y BARBARIE SIMONE, DEL PUERTORRIQUEÑO EDUARDO LALO LAS AGUAFUERTES DE PEDRO PATZER LIBROS QUE NO ESTUVIERON EN LA FERIA DE PALERMO CASULLO, UN INTELECTUAL COMPROMETIDO PARA LEER EN DIAS DE VACACIONES HERNÁNDEZ ARREGUI POR GALASSO EN COLIHUE NUEVA NOVELA DE ADOLFO COLOMBRES MILITANCIA COMUNISTA DE ATAHUALPA YUPANQUI Continuidades y rupturas. De la Colonia a Mayo - León Pomer NORBERTO GALASSO: "La compañera Evita" RICARDO ROJAS EN TIERRA DEL FUEGO LOS SERES QUERIDOS Y "LA POLÍTICA" DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA VOZ DE ALONDRA Una biografía de Nelly Omar Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973). ORIGENES DE PALABRAS Y FRASES POPULARES Palabras Grávidas. La maternidad en la literatura |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |