Escuelas con identidad
ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 ![]()
Durante los días 29, 30 y 31 de octubre de 2013 se realizó el "1er. ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE - BUENOS AIRES 2013" en los salones del Instituto Félix Bernasconi - Cátulo Castillo 2750 CABA - y en Casa de Salta - Av. Roque Saenz Peña 933 -
Dicha actividad fue organizada por el Consejo Federal del Foklore de Argentina con el apoyo y colaboración de la Academia del Folklore de Salta - Rotary Club Boedo San Cristobal - Comité para la Educación y la Acción (CECA Argentina) - Asociación Civil Museos Argentinos CECA y Cámara de Diputados de Salta.
Este importante acontecimiento tiene el propósito de construir un espacio de vinculación entre instituciones educativas, profesionales y alumnos interesados en compartir sus producciones referentes a las expresiones folklóricas en general, y en el espacio curricular en particular, de los niveles primarios y secundarios de educación. Desde estas jornadas de reflexión e intercambios, se podrá posibilitar la generación de una red de comunicación que nos permitirá conocer permanentemente el estado de situación de las expresiones folklóricas en cada establecimiento educativo, como así también su inserción en la educación formal y no formal de las distintas provincias de nuestro país. Paralelamente a estas cuestiones se trabajará también en la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural intangible, inmaterial y folklórico, surgiendo la necesidad del trazado de líneas políticas culturales, en este sentido se realizarán asambleas permanentes del Consejo Federal del Folklore. El Congreso contará con disertaciones, paneles debate, talleres y actuaciones artísticas. Las inscripciones para actuaciones artísticas y disertaciones cierran el día 11 de octubre y para participantes la preinscripción el 25 de octubre del cte., Todas deberán ser en forma On-Line - Ver toda la información e inscribirse enwww.coffar.org.ar/congreso Por cualquier consulta o para la realización de notas y/o pedidos escribir al mail marteves@hotmail.com o josedeguardia@gmail.com Esperando le interese estas cuestiones que buscamos llevar adelante por el bien de nuestra patria Un fuerte abrazo
José de Guarda de Ponté Coordinador Nacional Consejo Federal del Folklore de Argentina Juan Marcelo Teves Director Regional CABA
Consejo Federal del Folklore de Argentina
Considerandos del Encuentro Vista la importancia de reconocer y valorar en todo su alcance el Patrimonio Cultural Inmaterial, Intangible y Folklórico y Considerando: - arbitrar los medios necesarios para iniciar las acciones pertinentes, orientadas a proteger, preservar y divulgar el mismo; - conservar o rescatar según los casos la cultura tradicional, folklórica y popular, apelando a la virtud y conciencia en bien de la niñez y las generaciones futuras para afianzar y asegurar el legado de las raíces profundas de la propia identidad, - que se encuentran en riesgo ese legado - que la Educación juega un papel preponderante para afianzar las esencias del ser nacional que en el folklore se resguardan. - que estaría además al servicio del rescate, enriqueciendo culturalmente a alumnos, docentes y toda la comunidad, con el más firme propósito de preservar y difundir ese patrimonio ancestral que encierra la genuina sabiduría popular. Entonces, en cumplimiento del mandato otorgado por las asambleas del Consejo Federal del Folklore realizadas en Salta en agosto del cte. Año, Se resuelve llevar a cabo el: 1er. Encuentro Nacional de Arte, Educación y Folklore - Buenos Aires 2013 "Las expresiones folklóricas en las prácticas educativas" 29, 30 y 31 de octubre de 2013 Conferencias, paneles-debate, exposiciones y actividades artísticas Inauguración del Congreso hs. 17,30 - Instituto Félix Bernasconi - Cátulo Castillo 2750 CABA Mesas Paneles y deliberaciones - Hs. 09,00 - CASA DE SALTA - Roque Saenz Peña 933 CABA Existe una inscripción de $ 30 (pesos treinta) tanto para disertantes como asistentes que se abonará al ingreso del congreso. El propósito de este encuentro es construir un espacio de vinculación entre instituciones educativas, profesionales y alumnos interesados en compartir sus producciones referentes a las expresiones folklóricas en general, y en el espacio curricular en particular, de los niveles primarios y secundarios de educación. Desde estas jornadas de reflexión e intercambios, se podrá posibilitar la generación de una red de comunicación que nos permitirá conocer permanentemente el estado de situación de las expresiones folklóricas en cada establecimiento educativo, como así también su inserción en la educación formal y no formal de las distintas provincias de nuestro país. "La Educación no cambia al mundo, pero sin ella es imposible hacerlo". (Paulo Freire) Cuando hablamos de introducir la Cultura Popular, la Tradición y el Folklore como política de práctica educativa estamos hablando de una educación emancipadora. Por consiguiente orientar la educación hacia ese ideal sería, querer hacer, una vez más, una verdadera política educativa argentina, pluralista y destinada a incluir e integrar a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables. Participarán además investigadores de todas las provincias y del extranjero para tratar temas de integración regional, y estrategias de acción en materia de políticas culturales y educativas. En este sentido, bajo la consigna "No se quiere lo que no se conoce y no se defiende lo que no se quiere" el encuentro busca afianzar los lazos de unión entre las regiones intervinientes solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales federales e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad nacional Organizado por: Coordinación Nacional y Regional CABA del Consejo Federal del Folklore de Argentina Coordinadores responsables: Juan Marcelo Teves - Susana Noemí Gómez - Teresa Barreto - José de Guardia de Ponté Con el apoyo de: Academia del Folklore de Salta y Rotary Club Boedo San Cristobal
Con la adhesión de: Pro Cultura Salta - Plenario de Organizaciones para el Bicentenario en Salta - Centro de Capacitación Nº 7214 "El Puesto" - Grupo Folklorico Herencia Viva de la ciudad de Córdoba - Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes - Asociaciones Carnestolendas de Salta - CECA - ARGENTINA - (Comité por la Educaciónn y la Acción Cultural) - Comparsa INKAS del Tawantisuyo - CPAS (Centro Patrimonio Salta - Carlos Nadal) - PROCASA (Pro Cultivo Andino de Salta) - Fundación PLEBIS - Editorial San Pablo . Fundación Manuel A. De Castro - Fundación Instituto para el Desarrrollo Social - ASOLAPO - Asociación Latinoamericana de Escritores Poetas y Artistas - Taller de Danzas Folklóricas "Tradición Salteña" - Sindicato de Músicos y Artistas de Salta - Centro Cultural, Histórico y Geográfico Saltotarijeño - COPROAPIS - Asociación Cultores de la Copla de Salta - Proyecto Jardín Parque Latinoamericano - Cooperativa TATAHUASO de Granos Andinos - Programa "La Gente y su Habitat" Canal 10 de Salta - Academia del Folklore de Tarija - Asociación de Escritores de Tarija - Revista Regional "Integrando Salta" Tartagal - Salta - Centro Cultural Juan Ramírez de Velasco - Gobernador del Tucumán de la Rioja - Fundación Educativa Cultural CENTRO AMERICANO BOLIVIANO - Revista Folklórica "DE MIS PAGOS" - Asociacion Ecologista Rio Mocoreta de Corrientes - Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta La Rioja - Centro Cultural Galería "El Palacio" - Asociación Civil Folclore Entre Amigos - Carmen de Areco - Bs.As. . Asociación Folklorica Salteña / Radio Folklore - Orán - Salta - Centro Folclórico Cultural "Moto Méndez" de Tarija - Fortín Martina Silva de Gurruchaga de Salta - Proyecto; "Hijos del Algarrobo Abuelo" de San Luis - Centro de Artesanos Libres de Salta - Asociación MANOS, Asociación ACEPTA, Taller de Danzas "Tradición Salteña", Red de Museólogos de la República Argentina, El Patio Criollo - FM Santa Teresita - Asociación Civil Bienestar Madres y Niños de Formosa - Asociación Folklórica Formoseña - Agrupación de Artesanos de Formosa - Centro de Cultura Popular "Suri López" - Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO) - Lima - Perú - Agrupación Gaucha "Alfredo Perin" de Formosa - Unión de Escritores y Artistas de Tarija (Bolivia) - Municipalidad Subteniente Perín de Formosa - Fortín "Miguel Laureano Guanca" del Potrero de Linares - Salta.
Importante: Las Ponencias del III y IV Encuentro Nacional del Folklore puede leerese en:
http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/ponencias13.pdf
http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/encuentro-folk/index.html
José Alfonso de Guardia de Ponté Coordinador Nacional
COFFAR
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4562866 ![]() ![]() ![]() Más de Escuelas con identidad QUEDATE EN CASA CON LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA POESÍA GAUCHESCA 2020: LOS PREMIADOS LOS GENIOS QUE ALGUNA VEZ FUERON "AUTODIDACTAS" NACEN, NO SE HACEN. Y CONSTITUYEN UNA ÍNFIMA MINORÍA CERTAMEN DE POESÍA GAUCHESCA NÚMERO 18 DESTINADO A CHICOS, GRANDES Y MUY GRANDES LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA 2 LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA DESEAR FELICIDADES ES PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CUENTO CORTO GAUCHESCO 2019: PREMIOS UNA LUCHA HISTÓRICA CON FINAL FELIZ A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANDRA Y RUBÉN CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO NÚMERO 17 LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS TALLERES PARA LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MIGUEL TRAFIPÁN CONVOCA A SU TALLER DE TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES RETIROS POPULARES CURA BROCHERO 2019 ENSEÑANZA DE SIKUS Y DANZAS NORTEÑAS EN MORENO, PROV. DE BUENOS AIRES TALLERES LITERARIOS EN LA PLATA ESCRITURA PARA QUE NADA, NADIE, SE VUELVA SILENCIO ES PARA LEERLA TODA Y RECOMENDARLA ¡DE UNA! ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN PUNTA QUERANDÍ OLIMPIADAS COLEGIALES DE POESÍA "DELFINA GOLDARACENA" 2018 PARA APRENDER A TOCAR EL ACORDEÓN DE COSTA A COSTA PARA QUE TOCAR EL SIKU NO SEA SOLAMENTE "SOPLAR UNA CAÑITA" LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ¡Y PREMIADOS! REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL ÁREA FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE LA "GRIETA" QUE SEPARA A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE LA PRIVADA VIAJE AL ESPÍRITU DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO - 2017 CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE ARTE, HISTORIA Y SOCIEDAD TALLERES LITERARIOS A PARTIR DE MARZO CAHUANÉ 2012 EN CAPITÁN SARMIENTO La mejor artesanía de la Argentina del 8 al 11 de marzo SALUDO Y CONVOCATORIA DE ARTESANOS LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS Y DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MERCADO DE ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS: CONVOCATORIA AL "SANGAM" EN BUENOS AIRES CAHUANÉ 2016 EN CAPITÁN SARMIENTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES TALLER DE ACORDEÓN A CARGO DEL MAESTRO DI VRUNO CONGRESO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO 2016 CAPACITACIÓN EN SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN UN GATO VERDE CON EL QUE SE PUEDE APRENDER NARRATIVA GRÁFICA CONVOCATORIA BANDERINES DE CARNAVAL EN EL ROJAS REFLEXIONES EN SOL MAYOR (PA` BAILAR) Y EN SOL MENOR (PA` ROMANTIQUEAR) NUESTRO FOLKLORE CELEBRADO (NO SOLO "ESTUDIADO") POR NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL TANGO PARA MÚSICOS PREMIOS NACIONALES A LA PRODUCCIÓN 2011-2014 FORO DE AFRODESCENDIENTES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO PARA QUE REALICEN CINE LOS BAJITOS (Y NO TANTO) CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Y DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL FAUNA: MULTIFESTIVAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES LA ALEGRÍA DE BAILAR NUESTRAS DANZAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ARTE (EX IUNA) Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACUMAR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES PRIMER ENCUENTRO FEDERAL DE FOLKLORE EN LA CASA DE SALTA EN BUENOS AIRES PROPUESTA EDUCATIVA EN BERAZATEGUI TALLERES DE CANTO POPULAR CONDUCIDOS POR UNA EXPERTA ARTE, EDUCACIÓN Y FOLKLORE- BUENOS AIRES 2013 EN VALLE GRANDE, PROVINCIA DE JUJUY, LOS ESCOLARES ESTÁN SIN ESCUELA PARA DOCENTES Y NO DOCENTES: LA OTRA HISTORIA I.U.N.A.: YO PUEDO ESTUDIAR. ESTUDIAR ES MI DERECHO HISTORIA DE LA CLASE TRABAJADORA, IZQUIERDAS Y PERONISMO LOS MOVIMIENTOS POPULARES ARGENTINOS CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE 2013 EN EL I.U.N.A. MÚSICA PARA CHANGOS, GURISES, BOTIJAS Y OTROS BAJITOS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ETAARF DE MORÓN: UN EJEMPLO A IMITAR Escuela Taller de Arte y Artesanías Folklóricas de Morón (ETAARF) "Licenciatura en tecnologías ferroviarias" Conservatorio de Música Julián Aguirre ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |