Discos
PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! ![]()
"CUYANERÍAS Folklore de Cuyo-Perla Argentina Aguirre" se llama el disco compacto que ha nacido en estos días, compuesto por catorce archivos que logran transportar al oyente a Mendoza, San Juan y San Luis desde donde quiera que esté y aunque se resista. Perla comenta: "Cuyanerías" es un "Gracias" para siempre. Porque apenas nacida en mi amada ciudad de Rosario, como a un gajito nuevo Tata Dios me "plantó" en Mendoza, en una casa de adobe y un patio de tierra en el barrio de San José de Guaymallén, la que pertenecía a un mítico tonadero: Don Pichón Matus. Allí aprendí a caminar la vida. Y más adelante apunta: Es un Gracias por mis padres Arsenio Aguirre y Blanca Chazarreta, quienes amaron vivir en Cuyo tanto como yo y los que estando lejos del país cuando me anuncié, me imaginaron cantora y eligieron estos sonidos argentados para nombrarme, los que hoy recupero como un bien de familia perdido por años. Los recupero para cumplirles el sueño a ellos y al genial Armando Tejada Gómez, quien a lo largo de muchos años me insistió para que agregue el apellido a los dos nombres surgidos del sentir de mis mayores. "Cuyanerías" es una nueva demostración del excepcional talento de Perla Argentina Aguirre, tanto en lo que se refiere a la intérprete como a los autores que elige para expresarse. Desde el clásico de los clásicos "Virgen de la Carrodilla", canción vendimial de Hilario Cuadros y Pedro Herrera hasta la tonada "Vas a llorar" del tata Arsenio, pasando por el vals "Mi rancho puntano" del enorme Rubén Emilio Segura con el músico Luciano Marcos Arce, el gato "Trenzal de Perla" con letra y música del gran Fabiano Navarro y las dos joyas de Jorge Viñas: "El sonido de una cueca" y la música de la "Tonada del angelito" con letra de Tejada Gómez (dedicada a Viñas), este disco nos demuestra una vez más que una obra artística para ser tal y por lo tanto eterna debe estar compuesta al menos por una mitad de cerebro y una mitad de corazón. Los seres humanos nos diferenciamos de los demás animales del planeta en este asunto de la creación artística y no por lo que a mi me decían cuando iba a la escuela primaria: que los seres humanos somos superiores a los demás animales porque "pensamos", porque tenemos "uso de razón". Después de aclarar que me puse como ejemplo solo para demostrar la gran cantidad de años que hace que para algunos esto de "la razón" es una verdad absoluta, afirmo que don Arturo Jauretche agregaría ese "razonamiento" a la lista de zonceras argentinas que publicó el siglo pasado, aunque aclarando también que a juzgar cómo le va a nuestro vapuleado Mundo (sobre todo hoy a la "culta" Europa) la citada zoncera debería anotarse como universal. ¡Fíjese un poco comadre, compadre, a dónde me disparó la sesera escuchar estas maravillas de doña Perlita! Hasta casi me hizo olvidar de expresar mi admiración por los temas con letra y música de ella: "Don Hilario el cantor", "Gatito de San José" y "Cuequita navideña". Si hubiera nacido en las provincias del Noroeste Argentino el elogio para el gatito y sobre todo para la cuequita sería, sin dudas ¡qué churita! O ¡alhajita! Extensivo el elogio para la letra de la tonada "Verdor de viñas" con música del maestro Eugenio Inchausti. Dos comentarios de cierre: 1) Excelente interpretación de otras dos "letra y música" de Arsenio Aguirre: la zamba "Cuando la tarde" y la tonada "Me llamó compadre". 2) La gran importancia del trabajo de los músicos: el maestro (le falta muy poco para ser "Troesma") Pablo Budini, Pedro Furió y Cacho Ferreyra y, desde luego, don Jorge Viñas, las voces de Segundo Tapponnier Ramirez e Irupé Tarragó Ros y el aporte en la lámina del joven payador Emanuel Gabotto, quien desde su pago natal (Dolores, Provincia de Buenos Aires) le obsequió merecidamente a Perla: Sos el resumen de un todo/ que significa "mujer"./ El sol de un amanecer/ que sale en cualquier período./ Sos la flor que aunque haya lodo/ algunos pétalos cobra./ Sos la canción, sos la obra/ que en el repertorio está./ Sos una Perla ya está./ Con tu nombre basta y sobra. Ricardo Luis Acebal Ficha Técnica Grabado en Estudio Coda, Buenos Aires, Rep. Argentina. Técnico de grabación: Cacho Ferreyra. Mezcla: Cacho Ferreyra, Perla Argentina Aguirre y Segundo Tapponnier Ramírez. Masterización: Cacho Ferreyra y Lalo Romero. FJoto de tapa: Osvaldo Vázquez. Foto Aconcagua, pared de adobe y friso de la Iglesia de la Carrodilla: Magdalena Aguilar. Fotos de los músicos: colección privada de Perla Argentina Aguirre. Contacto con Perla A. Aguirre: perlaaguirremusicaargentina@yahoo.com.ar y celular: 011-1530852250
Audios de la nota:
1) "Me llamó compadre" tonada, letra y música de Arsenio Aguirre.
2) "Gatito de San José" gato cuyano, letra y música de Perla Argentina Aguirre.
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4620350 ![]() ![]() ![]() Más de Discos "LO QUE TRAJO EL CAMINO": CLAUDIA CHUCAIR CON MARIANO TUAMÁ Y NICOLÁS SCHIMKUS ADRIANA ROJAS ES TIERRA LATIENDO EL ANIDAR DE SANJURJO ABALOS Y BAROZZI TODOS LOS SILENCIOS DEL MUNDO EN LA GUITARRA DE JAVIER PEÑOÑORI "ENCUENTRO" ENTRE GIRO Y SILVEYRA PANCHO CABRAL: DE RETRATOS Y DE ALBAHACAS MÚSICA Y POESÍA DE LA LLANURA BONAERENSE SUR Y DISTANCIA: ENTRAÑABLE PATAGONIA POESÍAS Y MELODÍAS POR CASTRO BAGNASCO Y SURT TOLOSA + AYALA = ¡LA VIDA ES HERMOSA! SENCILLITO, A LA MANERA DE ARISTEGUY MENSAJES DEL CHUBUT SEGÚN GABRIELA CAREL GENTE DE PUEBLOS Y CAMPOS ENTRERRIANOS SEGÚN FACUNDO TORRESÁN NICOLÁS CARDOSO, CHARANGUERO MUY AMIGO DEL VIENTO SONIDOS DE ATARDECERES EN CALMA JACINTO CHICLANA (MÚSICA RIOPLATENSE) HÉCTOR NUMA MORAES: QUE VEINTICINCO AÑOS NO ES NADA... GUITARRA DE CAMPO AFUERA Y DE CIUDAD ADENTRO EL NUEVO DE HÉCTOR ESTEBAN PAÍS GUITARRA SURAMERICANA BIEN TEMPLADA JUJEÑAS QUE CONTAGIAN SU FERVOROSO AMOR AL TERRUÑO LOS ARGENTINOS SOMOS CON GUITARRA MILONGAS, RECITADOS Y PAYADA COMO ENDENANTES DELFOR SOMBRA, O COMO SOÑAR DESPIERTO, BIEN DESPIERTO. RECONOCIMIENTO A "LOS GRANDES" EL VINO POBRE ENTRA COMO JUAN POR SU CASA A LA CASA DE JUAN... LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD SEGÚN DÍAZ Y MADDÍO GUITARRA PARA ESCUCHAR SIN APURO HORACIO QUINTANA ES "SOLO... SUDAMERICANO" LAUTARO BARJACOBA: ¡POLLO CON PÚAS DE GALLO! CASIANA TORRES: ¡PRUEBAS AL CANTO! CLAUDIA MORENO, SANJUANINA DE SOL NÉLIDA ARGENTINA ZENÓN: 62 AÑOS DE CANTO TRÍO DE GUITARRAS CON AIRE DE AQUÍ PAYADORES TOKAR Y MENDEZ: YUNTA DE EXCELENCIA "AGUA `I SIDO" Y HE CORRIDO: EL CANTO SILVESTRE DE UN CAFAYATEÑO CHAMAMÉ "A LO MONTIEL" POR UN TAPE DE HOY COCO ROMERO PRESENTÓ "CARTA DE MOMO" LA LIJA: "CONQUE NO HAY RETORNO NI TÉRMINO. DESPUÉS DE LA PRIMERA MUERTE NO TEMEREMOS SEGUNDAS" UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS FELIPE V. RIVERA: ARTESANO, ACTOR, POETA Y MÚSICO CANDELA MAZZA: CHACARERAS COMO LAS DE ANTES REEDICIÓN DE UN CLÁSICO CENTROAMERICANO LOS PIANÍSTICOS TIEMPOS DEL AGUA DESPEDIDA PARA UN CANTOR: MARCELO "PÁJARO" CABALLERO UN DISCO DE POEMAS Y CANCIONES CONTRA EL OLVIDO "REGISTROS DE CULTURA": DIECIOCHO AÑOS QUE DEBEMOS FESTEJAR TODOS ANGEL HECHENLEITNER: ¡CUIDADOR DEL VUELO SI LOS HAY! ¡MARCHE TANGO CRIOLLO AL DISCO! CARLOS PINO: ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO CANCIONES MUY BIEN VIVIDAS POR MÓNICA ABRAHAM LA PALABRA ECHA A VOLAR EN EL CANTO FLAVIO GAUNA, CANTAUTOR DE LA VUELTA FERMOSA CATÁLOGO MUSICAL BIEN NACIONAL LA VIGENCIA DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ COMO ZITARROSEAR CÁLIDAMENTE, DEMOSTRANDO QUE SE TIENE TALENTO SUSANA RATCLIFF ES MÁS QUE UNA BUENA VOZ Y UN BUEN FUEYE EL SUEÑO CUMPLIDO DE LOS HERMANOS SPIAZZI DOCTOR MARADONA: CANTO CONTRA EL OLVIDO EL PIBE JOSELO SCHUAP Y SU SUEÑO DESDE CATRIEL, PROVINCIA DE RÍO NEGRO: LO QUE VENDRÁ QUINTETO TIEMPO: PATRIA GRANDE ANTONIO GIL, MERCEDEÑO Y FEDERAL FRANCISCO SUÁREZ: ¡HIJO E` TIGRE! ( perdón: é PUMA) SILVIA BARRIOS: EL FUEGO QUE NO SE APAGA SURAMÉRICA A CORO DESDE LA PATAGONIA PERLA ARGENTINA AGUIRRE: ¡CUYO, CUYO, CUYO COMPADRE! NOSTALGIAS DE DON ATA Y "NENETTE" CLAUDIA CHUCAIR ENTRE LA TIERRA Y EL AIRE EL NUEVO DISCO DE PILÍN MASSEI ES UN TESORITO SARA MAMANI: YO TENGO PALABRAS ORLANDO MIÑO "A los amigos del alma..." SILVIA TEIJEIRA - RULOS DE ZAMBA LOS ENCUENTROS - Ramón Navarro DEL CORAZÓN, AL RUMBO - Relatos y Poemas terruñeros CARLOS ARANCIBIA - DE POEMAS Y DE OLVIDOS JOSELO SCHUAP - Machete y chamamé |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |