Noticias Notas y Reportajes
LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ![]()
BOCA, RACING, MINISTRO ALAK Y DIPUTADOS PROVINCIALES ¡UN SOLO CORAZÓN! (¿O UN SOLO BOLSILLO?) Identidad Cultural se hizo eco de la lucha que una organización de vecinos del Gran Buenos Aires emprendió hace años para que la Laguna de Rocha, ubicada dentro del Partido de Esteban Echeverría (Provincia de Buenos Aires) fuera declarada "reserva natural provincial" y, de ese modo, quedara a salvo de la voracidad de comerciantes a quienes sólo les preocupa obtener rápidas y enormes ganancias financieras aunque eso signifique la ruina (y la muerte) de centenares o de miles de personas que sean perjudicadas por los "negocios" que ellos hagan. Remitimos a nuestros lectores a "Otras Notas" en esta misma sección, bajo los títulos "Laguna de Rocha: un ejemplo a seguir", "Laguna de Rocha ya es reserva natural provincial" y "Todos podemos influir " a fin de comprender la gravedad de la denuncia que hace ahora el colectivo "Todos por la Laguna de Rocha". Ricardo Luis Acebal.
Laguna de Rocha - Comunicado De Repudio A Intento De Desafectación De 60 Hectáreas. Desde ayer resurgió con fuerza la hipótesis que habíamos planteado días atrás y que podría concretarse en las próximas horas: la modificación de la Ley N° 14.488 para desafectar 60 hectáreas de la Reserva Natural cuyo uso estaría destinado a erigir supuestos campos deportivos (sino estadios o urbanizaciones de dos clubes del fútbol nacional masivos). Repudiaremos y denunciaremos a los legisladores que voten por las modificaciones en favor de otros intereses que no sean los de la comunidad que durante años luchó por obtener la Ley que sanciona Reserva Natural a Laguna de Rocha. Si bien aún no se presentó ningún proyecto concreto, son varias las señales que indican que en los próximos días sino hoy mismo (jueves 18 de abril) se presente el proyecto de modificación. Diversos tipos de consulta de legisladores y asesores dan la pauta de que algo se está moviendo de fondo. De concretarse, el proyecto carece de legalidad, si consideramos que la Ley N° 10.907 en su Artículo 21 establece que en caso de desafectar una Reserva Natural, se debe crear otra Reserva Natural alternativa de igual o mejores características en el área desafectada. El cambio es más que preocupante si se considera que los terrenos cedidos tienen baja cota y están muy próximos a la Rectificación del Río Matanza. Cualquier tipo de construcción, por mínima que sea, requeriría el relleno de los terrenos con el consecuente desbalance hídrico, que generará inundaciones en las barriadas humildes adyacentes. Bajo ningún punto de vista se puede desconocer la importancia de la Laguna como receptor de agua de lluvia y regulador natural de crecidas del Río Matanza y afluentes. Con los antecedentes de las inundaciones ocurridas días pasados en las ciudades de Buenos Aires (7 muertos) y La Plata (54 muertos registrados), es momento de considerar la importancia estratégica de ambientes como Laguna de Rocha. El conflicto surge a partir de una Resolución que establece la cesión de usos del suelo (no la propiedad) a dos grandes clubes de fútbol. Si bien en ese entonces (2009) no se había legislado la Reserva Natural, el proyecto de declaración llevaba dos años de presentado en la Cámara de Diputados. Con la sanción de la Ley, la cesión de usos quedó restringida. Es decir que no habría ningún inconveniente con que se les transfiera el uso de las parcelas de ajustarse los clubes a la normativa vigente y la aprobación de los organismos competentes y la Autoridad de Aplicación (OPDS). Sin embargo, esta voluntad parece estar ausente, considerando la modificación de la ley y que uno de los clubes ya ha comenzado a rellenar terrenos (puede observarse en cualquier imagen satelital por Internet), situación que meses atrás provocó la suspensión de obras por orden del Juez entendido en la Causa Matanza-Riachuelo. Entendemos que hubo acuerdos legales con anterioridad a la sanción de la Ley. Sin embargo, se sobreentiende que una Resolución no puede estar por encima de una Ley, mas cuando hay factores que pueden afectar la población. No existe ningún tipo de animosidad contra los clubes. Consideramos que sus proyectos de realizar campos deportivos se pueden llevar a cabo en tanto se ajusten a la normativa vigente y cuenten con las autorizaciones correspondientes. Como ciudadanos activos, no podemos permitir que se modifique una Ley sancionada y votada por unanimidad hace apenas cuatro meses, luego de años de educación y de trabajo. Dejamos en claro nuestro repudio a cualquier intento de modificación de la Ley 14.488/2012 como no sea para incrementar el área protegida.
ESTO RECIÉN EMPIEZA
Finalmente ocurrió lo que anunciamos: ayer 18 de abril, la
Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires desafectó 64 hectáreas de la Reserva Natural
para cederlas a los clubes Boca Juniors y Racing. El proyecto es el número D-753 presentado por el Diputado José María Ottavis Arias y se trató sobre tablas, sin haber sido antes debatido en ninguna comisión,
bajo el impulso político del Ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.
La oportunidad
que eligieron dos tercios de los diputados provinciales para desdecir "sin levantar humo" a la Ley que votaron por unanimidad hace sólo cinco meses (luego de una década de debates en la Legislatura)
fue inmejorable
: su primer sesión luego de la trágica inundación en La Plata el 2 de abril pasado, dedicada a "proyectos de todo tipo vinculados al temporal" platense incluyendo "extender beneficios impositivos a los vecinos afectados por la inundación"
[1], y el foco total sobre las movilizaciones del 18A por los medios opositores. Así,
ni para el poder político ni para el mediático "existió" ayer Rocha, ¡y ni siquiera las "favorecidas" entidades Boca y Racing!
, que sin costo económico alguno dispondrán de dichas tierras, en caso que el Senado convierta el proyecto en Ley y sin restricciones sustantivas a su uso porque estarían "fuera" de la Reserva.
¿Estadios, ciudades deportivas, estadio-shopping? Imagine lo que quiera. Y todo "gratis", en una tarde que en La Plata y en el país se priorizaron otros asuntos.
En nuestro Comunicado del pasado 10 de abril,
este Colectivo Ecológico advirtió sobre lo sucedido ayer y explicó que no hubo muertos ni daños materiales mayores en Esteban Echeverría o la cuenca del Riachuelo por la severa precipitación del lunes 1° de abril gracias
, de modo decisivo,
a la capacidad de contención y regulación de las aguas del humedal Laguna de Rocha.
En la ciudad de La Plata, gestionada por entre los años 1991 y 2007 por Julio Alak antes que lo sucediera el intendente Bruera, la misma tormenta causó -al menos- 54 muertos.
Como apostamos a la vida y a una mayor conciencia ambiental, social y política, confiamos que la tragedia platense haría reflexionar sobre "negocios particulares ya" que ahogan vidas a otros plazos. Más, cuando se dice alineado con un Presidente que ante los 39 muertos en la represión de diciembre del 2001, sancionó (estemos o no de acuerdo) "-no reprimo la protesta social".
¿Se equivocó este modesto Colectivo, o ayer se equivocaron muy gravemente 2/3 de los Diputados Provinciales bonaerenses?
Por las vidas y los (modestos) bienes de los vecinos de Transradio, San Sebastián, 9 de Abril, Ing. Budge, Fiorito, de Lanús, de Avellaneda y de los barrios ribereños al Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires,
les recordamos a los Senadores Provinciales que de ratificar la votación de ayer serán responsables advertidos por las predecibles víctimas y pédidas materiales por inundaciones futuras en la cuenca media y baja del Matanza -Riachuelo.
Y
nos preguntamos y a los tres millones de habitantes de la cuenca, quién prioriza que dos clubes "hagan lo que quieran" en tierras fiscales poniendo en riesgo sus vidas y bienes y las de nuestros seres queridos o allegados
.
La medida se agrava por la ambigüedad del articulado resultante:
1- Su Artículo 1° elimina toda referencia a los estudios realizados por la Autoridad del Agua, que clara y legalmente delimita la Reserva según la "cota de máxima inundación". Al establecer que determinadas parcelas "quedan afectadas parcialmente" se pierde noción de que es "parcialmente" pudiendo ser el 30% o el 90% de las parcelas, según interpretación y conveniencia. 2-Se excluyen de la Reserva las parcelas cedidas a Boca y Racing, sin suplir con tierras alternativas como establece el artículo 21 de la Ley 10907 (de Reservas Naturales). No hay ningún tipo de restricciones a sus eventuales construcciones.
3-En el Artículo 9 se reemplaza: "
En caso de oposición del propietario a la declaración, el órgano de aplicación propiciará una Ley de Expropiación sobre el predio delimitado" por "En caso de oposición del particular a la declaración
" por lo que cualquiera puede objetar la declaración de Reserva y pedir expropiación, con lo que se abre la puerta para un negocio con tierras del estado: un Club, aún sin disponer de la propiedad, es un particular que usa al suelo y por lo tanto puede pedir expropiación. La ley 10907 establece expropiaciones solo para propietarios.
El proyecto de modificación fue votado por mas de dos tercios de la cámara, en tanto la creación de Reserva fue votada por unanimidad. Falta la palabra de la Cámara de Senadores y si se aprueba ahí, seguiremos el camino de la solidaridad popular conciente y de la Justicia. Como ciudadanos activos (vecinos, estudiantes, trabajadores, profesionales)
repudiamos que se manipule una Ley a conveniencia de particulares.
Colectivo Ecológico "Unidos por Laguna de Rocha" Martín (011) 15 6440 3342 Gabriel (011) 15 6222 5254 Colectivo Ecológico "Unidos Por Laguna de Rocha - ¡Reserva Natural YA!" www.laguna-rocha.com.ar
- http://laguna-rocha.blogspot.com/
![]() Ciudad de Buenos Aires, 25 de abril de 2013
Lic. Juan Gabriel Mariotto Presidente Honorable Cámara de Senadores Provincia de Buenos Aires
De mi mayor consideración
Por la presente me comunico con usted en relación al proyecto de ley que propone desafectar 64 hectáreas de la recientemente creada Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha (D-753), actualmente en debate en la Cámara que usted preside.
La creación de esta Reserva, aprobada por unanimidad hace apenas cuatro meses por la Ley provincial Nº 14.488, ha sido una noticia esperanzadora para todos aquellos preocupados por la conservación ambiental y la calidad de vida de nuestra población.
En efecto, Laguna de Rocha es un humedal que, como tal, presta importantes servicios ambientales, entre los que se cuenta: la sujeción y formación de suelos, regulación de nutrientes y del clima. Cumple también funciones vitales como reguladores de regímenes hídricos: filtración y purificación de aguas, recarga de acuíferos y rápida absorción de agua de lluvias. Este último servicio de los humedales se ha puesto en evidencia en las recientes tormentas que afectaron tan gravemente a la cercana ciudad de La Plata. En este sentido, es menester ser muy conscientes de que el humedal Laguna de Rocha ha atenuado los efectos de la tormenta en Esteban Echeverría. Ante la perspectiva de ocurrencia de eventos climáticos cada vez más extremos, resulta vital tomar medidas preventivas y poner mayor énfasis en la conservación de la naturaleza.
Esta Reserva, además, presenta además biodiversidad nada desdeñable. En la laguna se han registrado más de 140 especies de aves, más del 10% de las especies totales para Argentina. Cabe señalar que la pérdida y fragmentación del hábitat están entre las principales amenazas que padecen las aves, algo a lo que apunta el proyecto en cuestión. En efecto, el espacio que se propone desafectar cuenta con un importante talar, bosque nativo en peligro de la provincia de Buenos Aires y un espacio de humedal, con totorales y juncales, todos ambientes silvestres que protegen fauna nativa.
Las reservas también tienen un importante rol educativo. Son una vía de acercamiento y conexión con la naturaleza para la población. Laguna de Rocha, por encontrarse rodeada de zonas urbanas, reviste una importancia mayor, ya que ofrece un espacio natural a una población que de otra forma debería recorrer grandes distancias para llegar a espacios naturales semejantes.
Por todo esto, desde Aves Argentinas solicitamos se respeten los límites originales de la Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha y los fines para los que fue creada, respetando la legislación relativa a reservas naturales, evitando realizar en ella cualquier actividad que afecte los recursos que allí se protegen.
Atentamente,
Santiago D`Alessio
Director Ejecutivo
Aves Argentinas
Matheu 1246/8 (C1249AAB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono y fax: + (54- 11) 4943-7216 al 19 info@avesargentinas.org.ar - www.avesargentinas.org.ar
Comentá esta nota: |
Cantidad de visitas: 4565391 ![]() ![]() ![]() Más de Noticias Notas y Reportajes MEMORIA DE 2020 2: ELIAS CHUCAIR, MEMORIA Y FUTURO DE HUAHUEL NIYEO TODA LA RIOJA EN UNA SOLA CANTATA HILDA HERRERA, UNA QUERIDA TRAESMA LUNA, EL APORTE SANJUANINO AL 17 DE OCTUBRE GURÍ JÁUREGUI: TALENTOSO, LUCHADOR, COHERENTE... RAMONA GALARZA SERÁ POR SIEMPRE CORRIENTES POTY JORGE CAFRUNE: DE A CABALLO POR CARMEN DE PATAGONES 200 AÑOS DE DON BELGRANO: ¡LA VIDA POR LA BANDERA QUE NOS LEGÓ! PADRE JULIAN ZINI: "NO ES LO MISMO NACER EN CUALQUIER PARTE, NI ES LO MISMO SABER QUE NO SABER" ¿DE DÓNDE VIENEN LOS "NUEVOS AIRES" QUE ANUNCIA RADIO NACIONAL? WIPHALA Y LA DE BELGRANO ¡UN SOLO CORAZÓN! YO SOY ALDO CRUBELLIER, EL PAYADOR DE LEZAMA LA IDA PARA EL LADO DE LAS NUBES DEL GRAN AMADEO CARNAVAL 2020: JUEVES DE COMADRES EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CASTILLO Y SARAVIA: DOS SEÑORES FOLKLORISTAS "Y YA LO VE, Y YA LO VE/ ES EL EQUIPO DE JOSÉ" ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CULTURA? LA PAZ (ENTRE RÍOS) SE HACE CANTO CADA ENERO DESDE HACE CUARENTA AÑOS EN ENTRE RÍOS NADIE SE SALVA DE QUE LO APODEN LIBROS SÍ, BALAZOS POR LA ESPALDA (O DE FRENTE) ¡NO! EVO MORALES, HOMBRE DE LA CULTURA SOBRE CHARRÚAS Y OTRAS ENTRERRIANIDADES... LA IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE GRACIAS A LA VIDA QUE NOS DIO AL GRAN JAIME JAIME TORRES CHARANGUERO Y FERROVIARIO URGENTE AYUDA, AGUAS BLANCAS EN EL ARROYO ORTEGA, ESTEBAN ECHEVERRÍA RICARDO SANTILLÁN GÜEMES, UN SEÑOR SABIO Y POPULAR CHARLA CON NORBERTO GALASSO, HISTORIADOR AGROTÓXICOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? CIEN AÑOS DESPUES, AL DEPORTE LE ROBARON LA CARA LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, EL FUTURO DE ARGENTINA: DESOCUPADOS JAIME TORRES EN EL VALLE DE LO BELLO TATY DE LA PLAZA, LA U.N.A. TE ABRAZA LOS MISTERIOS DEL CERRO COLORADO CELIA MEDHURST: "CANTANDO HE DE LLEGAR AL PIE DEL ETERNO PADRE" CAPITÁN SARMIENTO Y SU CAHUANÉ NÚMERO 31 ¡VIVA EL CERRO COLORADO! GRITÓ MUSICALMENTE DON ATA MORALES Y FLEURY: DOS GUITARRAS INMORTALES Y... ¡COSQUÍN ES COSQUÍN! (¡SABIAS PALABRAS DON LAGUNA!) LAGUNA DE ROCHA: LA LUCHA CONTINÚA EN 2019 NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO... SEGUNDO FORO MUNDIAL SOBRE SABIDURÍAS ANCESTRALES TANTANAKUY: LA CULTURA DE LA VIDA LA TORMENTA UNIVERSITARIA EMPARDÓ A LA DE SANTA ROSA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SEGÚN DOS IMPRESCINDIBLES: ALFREDO FERRARESI Y NORBERTO GALASSO CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA, UNO DE LOS "BIEN NUESTROS" NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LOS AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA ALFREDO CARLINO: VIDA, PASIÓN Y VIDA DE UN RESISTENTE LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 2 LUCHANDO UNIDOS SOMOS INVENCIBLES-NOTA 1 MARTÍN GÓMEZ E HIJOS, SOGUEROS DEL LAO DE RANCHOS JORGE TOLOZA-LUIS SANTA CRUZ: GARGANTA, GUITARRA Y BANDONEÓN SIN OLVIDO POSIBLE TRANSFORMAR EL ARTE PARA POTENCIAR LO POLÍTICO FELICIDADES CON IDENTIDAD CULTURAL GRACIELA ALMADA: PORQUÉ "MÚSICA PARA LA PAZ" DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA TANTANAKUY 2017: UNA LUZ QUE ALUMBRÓ LA ACTUAL NOCHE QUE VIVE JUJUY ALFOMBRAS CLARAMENTE ARGENTINAS CARLOS VEGA PEREDA, POR SIEMPRE CANTOR MARZIALI SE FUE CON LOS JUGLARES LOS KENNEDY ENTRERRIANOS DE 1932: HISTORIA Y NOVELA. CAHUANÉ 2017: ¡QUÉ VIVAN LOS CABEZAS DURAS! LOS GATICA EN SU ELEMENTO SEGUNDA NOTA (PARTE 1) NO AL RECORTE DE LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ROCHA ARIEL FERRARO Y LOS GATICA: POETAS CONTRA EL OLVIDO (PRIMERA NOTA) UN REGALO DE AÑO NUEVO Y "REYES" RODOLFO KUSCH, FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA DOMINGO PRAT: UN MAESTRO AL SERVICIO DEL ARTE GUITARRÍSTICO ARGENTINO ¡200 AÑOS DE LA PATRIA Y 14 DE LA OLLA SOLIDARIA! POR UN CAMINO SURERO SE FUE AL GRAN SILENCIO JUAN "TERO" GHIONI DIA DEL DOCUMENTALISTA EN BUENOS AIRES (MAYO DE 2016) ALERTA EN DEFENSA DEL FOLKLORE NACIONAL ESCRIBIR CARTAS: ¿UN ARTE PERDIDO? A SETENTA AÑOS DE UNA "BISAGRA" HISTÓRICA MELONI Y GAMBOA, DOS TROESMAS SURAMERICANOS HISTORIA DE CRIOLLOS DE LEY Y DE UN CABALLO TAN MÍTICO COMO SU DUEÑO IDENTIDAD CULTURAL 2015 (2): CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y UNASUR IDENTIDAD CULTURAL 2015: CONCIERTO PARA CHARANGO Y ORQUESTA EN BUENOS AIRES DARDO DORRONZORO, POETA Y HERRERO: LA SENCILLEZA A LA QUE LE TEMEN LOS PALACIOS PADRE FERNANDO BOASSO, EL CURA DE DON ATA DON SAN MARTÍN DE CARNE Y HUESO CIENTO CINCUENTA AÑOS DE GALESES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT DESASTRE EN LAGUNA DE ROCHA: LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DEL QUE LE DA DE COMER MUY BUENA NOTICIA: GUSTAVO POLITIS ES "INVESTIGADOR DE LA NACIÓN" VIAJE AL CENTRO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL ENCUENTRO CUMBRE DE TROESMAS DEL FOLKLORE LOS TRENCITOS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL HERMÓGENES CAYO, INTEGRANTE DEL "MALÓN DE LA PAZ" DE 1946 LAS PROVINCIAS DE LA PAMPA Y MENDOZA QUIEREN HERMANARSE A TRAVÉS DEL USO DE RÍOS QUE RIEGAN A AMBAS ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE COSQUÍN Y OTRAS INTOXICACIONES LA OBRA DE RUBÉN PÉREZ BUGALLO LAGUNA DE ROCHA: COMENZÓ LA DESTRUCCIÓN DE 32 HECTAREAS DE LA RESERVA NATURAL RECUPERACIÓN DE ESCULTURAS DE NUESTRA AMÉRICA EN EL MUSEO DE LA CÁRCOVA LA "VISIÓN ÚNICA" DE UNA ESCRITORA PRECOZ LUIS LANDRISCINA CIUDADANO ILUSTRE DE BUENOS AIRES MANUEL BELGRANO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES PARA EL "DÍA DE LA MUJER", QUE SON TODOS ¿QUIÉN LE TEME AL GENERAL HERNÁN PUJATO? JUAN GELMAN : Hay que aprender a resistir LAGUNA DE ROCHA: LA VIDA CONTINÚA NELLY OMAR: LA CALANDRIA VOLÓ HACIA EL AZUL IDENTIDAD NACIONAL: ¿AL HORNO O A LA PARRILLA? CECILIA TODD NOS DEJÓ PENSANDO... 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930: LA HORA DE LA ESPADA COOPERATIVA "LA TABA": UN EJEMPLO A SEGUIR BUENAVENTURA LUNA: "Y TE PEDÍ UN AMOR DE LUNA LLENA" VORAZ INCENDIO EN EL HUMEDAL DE LAGUNA DE ROCHA UN EJEMPLO DE QUE EVITA ES MILLONES RECLAMO POR MONSEÑOR ANGELELLI GABRIELA ROLDÁN, EMBAJADORA DEL FOLKLORE SANTAFESINO CONCURSO BIENAL "PREMIO FEDERAL" AÑO 2013 EL LUJO Y MÁS ALLÁ LA INUNDACIÓN LAGUNA DE ROCHA: ¿ES POSIBLE QUE HAYA DURADO TAN POCO LA ALEGRÍA? ÑANDUTÍ: BELLA TELA DE ARAÑA DEL PARAGUAY PARA UN JUAN DEL PUEBLO, ZAFRERO PARA MÁS DATOS PRIMERA GRAN BUENA NOTICIA DE 2013 LAGUNA DE ROCHA: UN EJEMPLO A SEGUIR EL DIA EN QUE MANUEL J. CASTILLA LE METIÓ LA MULITA A BUENAVENTURA LUNA LAGUNA DE ROCHA YA ES RESERVA NATURAL PROVINCIAL TODOS PODEMOS INFLUIR PARA QUE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES LO HAGAN REALIDAD YA EL HIMNO NACIONAL NO ES UNA CANCIÓN MÁS CATEDRAL CON IDENTIDAD NACIONAL RICO NO ES EL QUE MÁS TIENE SINO EL QUE MENOS NECESITA AGRAVIO A LA MEMORIA DE MÁRTIRES DE LA RIOJA EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ QUE LAGUNA DE ROCHA SEA RESERVA NATURAL BUENAVENTURA LUNA SIGUE TENDIÉNDONOS PUENTES La "Wiphala" flamea junto a la Bandera Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL PRÓXIMO AÑO LA SOBERANÍA ANTÁRTICA ARGENTINA NO ES NINGÚN MITO Viviendas e Identidad: LA "IDENTIDAD CULTURAL" NO FIGURA EN LAS AGENDAS DE NOTICIAS FERNANDO CÓRDOVA, MAESTRO Y AMIGO Correo Electrónico e Identidad Nacional: Oíd el ruido de cadenas sospechosas Imperdible nota de Hugo Presman acerca del "intelectual" Marcos Aguinis (con "yapa") EL HUMEDAL Y LAGUNA DE ROCHA DEBEN SER DECLARADOS RESERVA NATURAL ¡YA! A LOS PORTEÑOS NO SE LOS PUEDE DEJAR SOLOS BUENAVENTURA LUNA Y LA CUESTIÓN NACIONAL ANGELELLI: SU QUERIDA PRESENCIA ERNESTO DEL VISO CANTA Y CUENTA: "VOY A PUELÉN" ENSEÑANZAS DE LA IDENTIDAD NEGRA DON ANÍBAL SAMPAYO Y SU AMIGO EL ZURDO VIAJE EN TREN A LA INFANCIA DE ATAHUALPA YUPANQUI DOS VEINTICINCO DE MAYO Y UNA SOLA "MADRE" PATRIA CARMEN GUZMÁN: El canto que se hizo viento LAS SACHA GUITARRAS DE DON HERRERA LOS POETAS GHIONI Y SASTURAIN DICEN SOBRE CALOI DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES IGUALITO Y PAREJITO (rincón discepoleano) ARGENTINA, ESPAÑA, YPF Y LOS REYES CAZADORES ALBERTO MERLO Galopando sin apuro SIMÓN RODRIGUEZ, maestro de Bolivar y de América Ocho de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DOCIENTOS AÑOS DE IDENTIDAD 27 de febrero de 1812/2012 VISITAR AL "NUEVO" MUSEO FERNANDEZ BLANCO PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA PRONÓSTICO DE UN CARDÓN CIUDADANO BUENAVENTURA LUNA Documento sonoro inédito gentileza de Carlos Semorile JAPÓN, EJEMPLO DE IDENTIDAD - Parte 2 PALABRAS DE RAÚL SCALABRINI ORTIZ SOBRE JUAN PERÓN JAIME TORRES, el Señor Charango Bicentenario argentino: GALESES EN CHUBUT: 145 años sumando culturas LA GUITARRA ES COMO UN EXTRAÑO NIDO... POLITO CASTILLO: Genio y figura. |
Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar |
![]() |